Visitar Iquitos en julio es una muy buena idea si quieres explorar la naturaleza y la biodiversidad del Perú. En este mes hay menos lluvias, porque es parte de la temporada seca, y hace un clima cálido, perfecto para hacer excursiones y ver muchos animales.
A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber: cómo es el clima de Iquitos en julio, cuáles son los mejores lugares para visitar, qué cosas debes llevar y cuáles son las ventajas y desventajas de viajar en esta época.

Clima de Iquitos en Julio
En julio, empieza la temporada seca en Iquitos, lo que significa que hay menos lluvias que en meses anteriores. Aun así, el aire sigue siendo húmedo y caliente, típico de la selva amazónica. Este clima es bueno para hacer actividades al aire libre, como caminar por la selva o pasear en bote.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), estos son los datos del clima en julio:
- Temperatura máxima: 31 °C (al mediodía).
- Temperatura mínima: 23 °C (de madrugada).
- Temperatura promedio: 27 °C.
- Lluvia total: 202 mm en 14 días.
- Velocidad del viento: 5 km por hora.
- Días con lluvia: 14 días.
- Horas de sol al día: 8 horas.
- Duración del día: 11 horas y 56 minutos.
- Visibilidad: 7,61 km.
- Humedad: 94 %.
- Índice UV: 7 (nivel alto, hay que usar protector solar).
Aunque julio no es el mes más seco del año, llueve menos que en junio, por lo que es un buen momento para hacer excursiones y disfrutar de la selva.
¿Hace mucho calor en Iquitos en julio?
Sí, en julio hace bastante calor en Iquitos. Durante el día, el clima es muy caluroso y, por la humedad, puede sentirse como si hiciera más de 35 °C. Pero por la noche, la temperatura baja un poco y el ambiente se vuelve más fresco, lo que es bueno para descansar y dormir mejor.

Qué Ver y Hacer en Iquitos en Julio
1. Isla de los Monos: Un encuentro con la fauna local
Ubicada en el río Amazonas, la Isla de los Monos es una reserva natural donde viven muchos monos capuchinos, maquisapas y frailes. Estos monitos se acercan a los visitantes y son muy curiosos. Es un lugar perfecto para tomar fotos de animales y aprender sobre cómo se cuidan en la selva.
2. Avistamiento de Delfines Rosados
Los delfines rosados son animales únicos que solo viven en el Amazonas. En julio es más fácil verlos, porque el río está más tranquilo. Hay tours en bote desde Iquitos que te llevan a lugares como la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, donde se pueden ver más de cerca.
3. Senderismo en la Selva
En la temporada seca, es más fácil caminar por la selva sin tanto barro. Puedes hacer senderismo en lugares como la Reserva Allpahuayo-Mishana, donde hay aves únicas y árboles gigantes. Los guías locales recomiendan llevar zapatos con buen agarre para no resbalar.
4. Excursiones en Bote por el Río Amazonas
Puedes navegar en bote por el río Amazonas y sus ramas pequeñas para visitar comunidades indígenas, como la de los Yagua, y ver mercados flotantes donde se vende comida, fruta y artesanías.
5. Visitar el Parque Nacional Yasuní (desde Iquitos)
Aunque la mayor parte del Parque Nacional Yasuní está en Ecuador, algunas agencias de turismo hacen viajes desde Iquitos. Es un lugar con mucha vida silvestre, y hay muchas posibilidades de ver caimanes y guacamayos de colores brillantes.

Qué Llevar a Iquitos en Julio: Lista Esencial
Ropa Recomendada
- Camisetas de manga larga y corta (elige ropa que respire y de colores claros para estar más cómodo).
- Pantalones ligeros y resistentes (te protegen de insectos y plantas en la selva).
- Impermeable compacto (aunque llueva menos, puede haber lluvias repentinas).
- Sombrero de ala ancha y gafas de sol (para protegerte del sol).
Equipo de Protección
- Repelente de insectos con DEET (es muy importante para evitar las picaduras de mosquitos).
- Bloqueador solar (al menos SPF 70+) y una botella reutilizable para mantenerte hidratado.
- Botas de trekking impermeables (el terreno puede estar muy lodoso en algunos lugares).
Otros Imprescindibles
- Binoculares para ver aves y animales en los árboles.
- Bolsa seca para mantener cámaras y documentos a salvo de agua durante los paseos en bote.

Ventajas de Visitar Iquitos en Julio
- Menos lluvias: Es un buen momento para hacer excursiones largas y tomar fotos de la naturaleza sin tanto agua.
- Fauna más visible: Los animales, como monos y aves, se acercan a los ríos para buscar agua, por lo que es más fácil verlos.
- Tours disponibles: Muchas agencias de turismo, como Peru Jungle Trips, tienen paquetes especiales para explorar la selva.
Desventajas de Visitar Iquitos en Julio
- Alta humedad: La humedad puede ser muy alta y hacerte sentir cansado, especialmente si no estás acostumbrado.
- Más turistas: Julio es un mes de temporada alta, así que hay más personas visitando Iquitos, por lo que es mejor reservar con anticipación.
Preguntas Frecuentes sobre Iquitos en Julio

1. ¿Es julio la mejor época para visitar Iquitos?
Depende: si prefieres menos lluvias, sí. Pero si buscas total sequía, agosto y septiembre son mejores meses.
2. ¿Cómo llegar a Iquitos desde Cusco?
El vuelo directo desde Cusco a Iquitos es la forma más rápida y cómoda. Este vuelo dura alrededor de 1 hora y 45 minutos. Si prefieres una opción más aventurera, también puedes tomar un viaje que combine transporte terrestre y fluvial (en bote). Sin embargo, esta opción es mucho más larga y puede tardar entre 3 a 4 días. Los vuelos son recomendables si tienes poco tiempo y quieres llegar rápidamente a la selva.
3. ¿Es seguro hacer senderismo en Iquitos en julio?
Sí, el senderismo en julio es más seguro porque el terreno no está tan resbaladizo como en los meses de lluvia. Esto hace que las caminatas sean más cómodas y menos peligrosas. Sin embargo, es muy importante siempre contratar guías certificados que te ayuden a navegar por la selva. Ellos conocen bien los caminos, la fauna y cómo mantenerse a salvo. Además, un guía puede explicarte sobre los animales y las plantas de la región, haciendo la experiencia más interesante.
4. ¿Qué animales puedo ver en Iquitos en el mes de julio?
En julio, puedes ver muchos animales fascinantes en la selva de Iquitos. Los delfines rosados son fáciles de encontrar en los ríos porque están más activos. También puedes ver diferentes tipos de monos, como los monos capuchinos y maquisapas. Los guacamayos de colores brillantes vuelan por el cielo, y si tienes suerte, podrás ver a los misteriosos manatíes amazónicos en las aguas.

Consejos Finales
- Prepárate físicamente: Caminatas bajo humedad exigen resistencia.
- Reserva con agencias responsables: Verifica que tengan permisos del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas).
- Respeta el entorno: No alimentes a los animales y evita plásticos de un solo uso.
Iquitos en julio es una ventana a la Amazonía en su esplendor: días llenos de aventura, noches bajo un manto de estrellas y recuerdos que durarán toda la vida. Reserva hoy mismo y descubre la magia de la selva Peruana.
Tours para visitar Iquitios que te pueden interesar:
- Iquitos Amazon Tour (3 Días) – Privado
- Iquitos Jungle Tour (4 Días) – Privado
- Iquitos Perú Amazon Tours (5 Días) – Privado
Explora cómo es Iquitos en junio: clima, ventajas y consejos para aprovechar al máximo ese mes.
➜ Guía completa de Iquitos en junio
Descubre todo sobre Iquitos en agosto y las experiencias que te ofrece la selva amazónica en ese mes.
➜ Qué ver y hacer en Iquitos en agosto