Iquitos vs Tambopata: Una Comparación a Fondo

¡Para esta oportunidad, Peru Jungle Trips compartirá contigo algunos de los aspectos más destacados tanto de Iquitos como de Tambopata para ayudarte a elegir qué destino podría ser más conveniente para tu viaje a la Amazonía peruana!

A beach by the Tambopata's river

Iquitos

La ciudad más grande de nuestra Amazonía lo tiene todo: gente cálida, hermosos paisajes, gran biodiversidad, rica comida, ¡y el impresionante río Amazonas a un paso! Si tienes poco tiempo para visitar Iquitos, aquí tienes algunas experiencias que no pueden faltar en tu agenda y que puedes hacer en pocos días.

Visita las mansiones del centro de Iquitos

Cuando camines por el centro de Iquitos, no dejes de visitar algunos edificios que son el testimonio y legado del Boom del Caucho en la ciudad de Iquitos. Muchos de estos edificios destacan por la arquitectura de sus mansiones, con modernos diseños y azulejos. Algunas de estas mansiones más famosas son las siguientes:

  • Casa de Hierro o Casa de Fierro (Plaza de Armas) en la intersección de las calles Putumayo y Próspero. Considerada Patrimonio Histórico Cultural de la Nación y diseñada por el famoso ingeniero francés Gustave Eiffel.
  • Antiguo Palace Hotel (Malecón Palace House) en la intersección de la calle Putumayo y el Malecón Tarapacá. Esta mansión es considerada la máxima expresión de la arquitectura de Iquitos.
  • Casa Fitzcarrald en la intersección de las calles Raimondi y Napo.
  • Casa Luis E. Morey en la intersección de las calles Raimondi y Loreto.
  • Casa Cohen en la intersección de las calles Próspero y Morona.
  • Casa Ríos Padilla (Centro Cultural Irapay) en la intersección de las calles Próspero y Ricardo Palma.
Iquitos's streets flooded partially by the river flow

 

Mercado de Belén y Barrio de Belén

Si hay un lugar imprescindible que visitar en Iquitos, ése es el Mercado de Belén. No apto para impresionables, es un buen acercamiento a la cultura amazónica, ya que aquí encontrarás todo tipo de productos exóticos, como carne de mono, perezoso, capibara, cocodrilo, tortuga de río o boa (dientes, piel, grasa…). Así como caracoles gigantes, todo tipo de peces (carachamas, paiches, pirañas, etc.) o un gran número de puestos de venta de tabaco local o mapacho.

El Mercado de Belén es enorme, con una extensión aproximada de 5 kilómetros cuadrados. Algo que no te puedes perder es el llamado Pasaje Paquito o «Callejón de los Hechiceros», donde encontrarás todo tipo de brebajes afrodisíacos, plantas medicinales y objetos utilizados para rituales.

El mercado está situado en el barrio de Belén, una zona de la ciudad que ha dado a Iquitos el sobrenombre de la Venecia amazónica. Allí viven unas 100.000 personas, muchas de ellas en casas flotantes o zancos porque el nivel del río varía mucho a lo largo del año. Por eso es interesante recorrerla en barco y ver la vida cotidiana de sus habitantes.

Aunque es posible visitar esta parte de Iquitos por tu cuenta, considera la posibilidad de hacerlo en una visita guiada, ya que en ciertas zonas puedes sentirte inseguro. Si decides aventurarte solo, atiende siempre a los consejos de los lugareños, que suelen indicarte qué zonas es mejor evitar recorrer.

Otros mercados que ver en Iquitos, donde también se puede disfrutar de abundantes desayunos y almuerzos por poco dinero, son el Mercado Central de Iquitos y el Mercado Modelo.

Boats roam around the Belén port in Iquitos

Paseo nocturno por la selva

Caminar por la naturaleza selvática es mágico, ¡pero hacerlo de noche es una experiencia completamente diferente e inigualable!

Contrate una agencia o servicio de turismo profesional para que le guíe durante un emocionante paseo a pie o en barca en plena noche, escuchando los sonidos del viento y los animales, y contemplando la intimidante sombra de los enormes árboles que le rodean. ¡Te sentirás como un auténtico explorador!

A family rows in a small boat to get back home

Tambopata

¡Naturaleza en todo su esplendor! Tambopata es una espectacular Reserva Nacional, escaparate de nuestra gran biodiversidad y belleza amazónica. Está ubicada en las zonas media y baja del río Tambopata y al sur del río Madre de Dios, a 30 minutos en bote desde la ciudad de Puerto Maldonado. Visitar la Reserva Nacional Tambopata es sumergirse en la inmensidad de nuestra selva y, por ello, hoy vamos a mostrarte algunos datos a tener en cuenta antes de tu viaje, así como las mejores actividades que puedes realizar en este maravilloso lugar.

Información a tener en cuenta antes de su visita a Tambopata

Tenga en cuenta que la entrada a la reserva sólo se realiza a través de operadores turísticos autorizados, por lo que es esencial que contrate uno antes de dirigirse a la Reserva Nacional de Tambopata.

También es recomendable (no obligatorio) vacunarse contra la fiebre amarilla. En cuanto a las cosas que debe llevar para las distintas actividades, tenga en cuenta la crema solar, una camiseta de manga larga (no se recomiendan los colores llamativos), zapatillas cómodas, un sombrero que le cubra bien la cara, gafas de sol y, por supuesto, una cámara de fotos para no perderse captar cada momento.

A boat with a Peruvian flag sails across the Tambopata River

¿Qué especies hay en la Reserva Nacional de Tambopata?

La Reserva Nacional de Tambopata alberga 632 especies de aves -¡más de las que se pueden encontrar en todo Estados Unidos!-, 103 especies de anfibios, 169 de mamíferos, 103 de reptiles, 205 de peces y 112 especies de mariposas diurnas.

Además de cientos de otras especies de plantas y árboles. Esto convierte a Tambopata en uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. ¡Una verdadera fuente de orgullo nacional que hay que proteger!

Blue and yellow macaws gather over a tree

Una de las experiencias más singulares y memorables en Tambopata es la oportunidad de ver las famosas collpas, donde loros y guacamayos se congregan para alimentarse de los nutrientes de la arcilla.

El río Tambopata alberga varias de estas collpas, incluida la famosa Collpa de Guacamayos.

¿Qué características presenta la Reserva Nacional de Tambopata?

Se caracteriza por proteger la flora, fauna y belleza paisajística de la selva subtropical húmeda del sureste peruano. Entre los tipos de hábitats que se pueden observar están: aguajales, pacales, collpas, bosques de castaños, lagunas, bosques ribereños, bosques de terraza y cochas.

La Reserva Nacional de Tambopata se encuentra junto al Parque Nacional Bahuaja Sonene, que la rodea por el sur, formando así una unidad de protección muy importante para Perú, por lo que cuidarla forma parte de la responsabilidad de cada visitante.

A group of Amazon inhabitants

Sumérjase en la biodiversidad de la selva peruana

No importa cuál elija al final, ambos destinos son únicos y ambos le garantizarán sin duda una estancia maravillosa.

Si desea conocer más detalles, póngase en contacto con nosotros hoy mismo, estaremos dispuestos a ayudarle con sus planes de viaje.

Leave a Comment

Scroll to Top