Parque Nacional del Manu en Septiembre: Guía de viaje a la Reserva

Si en tus planes esta conocer el Parque Nacional del Manu en septiembre, debes de saber que es el inicio de la la primavera. El Parque Nacional del Manu declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, cubre más de 1.8 millones de hectáreas entre 150 y 4.200 m.s.n.m. con una vegetación estratificada de selva amazónica, bosque nuboso y montañas.

En septiembre comienza la primavera en el Hemisferio Sur, coincidiendo con la temporada seca del Manu. Esto significa cielos más despejados, menos lluvias y temperaturas cálidas. La luz solar es abundante: los días duran unas 12 horas (amanecer alrededor de 5:41 a.m. y atardecer a las 5:43 p.m.). En este mes las condiciones son ideales para explorar la selva, ya que la vegetación resurge verde por la primavera y hay gran actividad de la fauna.

Parque Nacional del Manu en Septiembre

Clima del Parque Nacional del Manu en septiembre

El clima del Parque Nacional del Manu en septiembre es ideal para visitarlo, ya que hace calor, llueve poco y los caminos están en buen estado. A continuación te mostramos los datos más importantes del clima en septiembre.

  • En septiembre, el clima en la Reserva Nacional del Manu es cálido y seco en general.
  • Las temperaturas suelen ir de 23 °C por la mañana hasta 34 °C durante el día.
  • La temperatura promedio es de unos 29 °C.
  • Hay bastante humedad, entre 75 % y 85 %, típica de la selva.
  • El sol puede ser fuerte: el índice UV llega a 7, así que es importante usar protector solar.
  • Llueve un poco más que en agosto, pero sigue sin ser muy lluvioso.
  • Se acumulan entre 100 y 125 mm de lluvia en todo el mes.
  • Solo llueve unos 5 a 7 días en todo septiembre.
  • Comparado con octubre, septiembre es más seco y más cómodo para explorar.
  • Muchas mañanas y tardes hay neblina, lo que hace que el paisaje se vea muy bonito.
  • En resumen: hace calor, hay poca lluvia, y es un buen mes para caminar y ver animales.
Manu National Park

Actividades recomendadas en el Parque Nacional del Manu en septiembre

  1. Avistamiento de aves: El Manu alberga una diversidad récord de aves (mas de 1025 especies de aves registradas), incluyendo guacamayos, tucanes y el emblemático gallito de las rocas. Septiembre, con buen clima, es excelente para buscar aves endémicas y migratorias.
  2. Ruta del gallito de las rocas: Cada amanecer se pueden ver los cortejos del gallito de las rocas en las sonas despejadas del bosque nublado.
  3. Fauna terrestre y acuática: Con guías locales explorarás bosques y ríos para ver monos, tapires, caimanes y tortugas. En esta época aumentan las posibilidades de observar jaguares y nutrias gigantes cerca de las orillas.
  4. Tours en bote: Cruceros por el río Manu o el Madre de Dios revelan mamíferos y aves acuáticas. Se organizan excursiones de pesca de pirañas o visita a lagos y cochas.
  5. Caminatas guiadas: Senderismo por el bosque nuboso y tropical. Observa plantas medicinales y mariposas gigantes. Por la noche, las caminatas nocturnas permiten ver insectos y ranas.
  6. Inmersión cultural: Interactúa con comunidades matsiguenkas locales y conoce sus costumbres. Este contacto con pobladores indígenas agrega un valor único al viaje.

En septiembre, dado el clima, Peru Jungle Trips organiza expediciones combinando todos estos atractivos. Viajar con guías expertos maximiza las oportunidades de avistamiento de la fauna del Manu.

Parque Nacional del Manu en Septiembre

Ventajas de Visitar la Reserva del Parque Nacional del Manu en septiembre

  1. Clima seco con poca lluvia y cielos despejados favorece las actividades al aire libre.
  2. Alta biodiversidad: es época óptima para ver jaguares y otros animales congregados cerca del agua.
  3. Días más largos, lo que permiten jornadas completas de exploración.
  4. Menos mosquitos y terrenos transitables hacen el viaje más cómodo.
  5. Paisaje floreciente de primavera amazónica y múltiples zonas ecológicas (selva alta y baja) en un solo tour.

Desventajas de Visitar la Reserva del Parque Nacional del Manu en septiembre

  1. Acceso largo: El ingreso por tierra desde Cusco es largo (8 a 10 horas de viaje) y los caminos siguen siendo precarios.
  2. Infraestructura rústica: Los alojamientos en la selva suelen ser sencillos. Hay poca señal telefónica y electricidad limitada.
  3. Calor y humedad altas, sumadas a polvo en caminos, pueden resultar agotadores.
  4. Costo elevado: Implica pagar permisos y guías obligatorios.

En conclusión, Manu en septiembre ofrece la mejor experiencia de biodiversidad, aunque requiere esfuerzo logístico. Peru Jungle Trips destaca que la temporada seca de mayo a septiembre brinda las mejores condiciones de visibilidad y fauna.

Manu National Park

Flora y fauna típica en primavera del Parque Nacional del Manu en Septiembre

La reserva de la bósfera del Manu presume una diversidad sin igual: más de 223 especies de mamíferos, 1.025 de aves, 155 de anfibios y 132 de reptiles. Entre los mamíferos destacan el jaguar, la nutria gigante y el ocelote, así como monos (choro de cola amarilla y mono araña). Entre las aves, además del gallito de las rocas y guacamayos, hay tucanes, hoatzines y centenas de loros y aves carpinteras. Los reptiles incluyen caimanes y variadas serpientes.

La flora es igualmente impresionante: en una hectárea pueden encontrarse hasta 250 especies de árboles. En septiembre florecen especies tropicales y fructifican árboles frutales (por ejemplo el aguaje, el marcapata y la castaña), creando abundancia de alimento para la fauna. Entre las maderas características están el cedro, el tornillo, el jebe y la lupuna. El verdor de la primavera amazónica en septiembre aporta un entorno exuberante para cualquier visitante.

Parque Nacional del Manu en Septiembre

Parque Nacional del Manu en septiembre: Qué llevar y cómo prepararse físicamente

Para enfrentar la selva del Manu en septiembre se recomienda llevar:

  • Ropa ligera de algodón o microfibra de secado rápido, preferiblemente de manga larga.
  • Calzado: Botas de trekking o zapatos cerrados resistentes al barro, más unas sandalias para río.
  • Protección: Repelente de insectos y protector solar de alto FPS. Sombrero de ala ancha o gorra, gafas de sol y binoculares.
  • Accesorios: Mochila pequeña, linterna, toalla de microfibra, botiquín personal, dinero en efectivo.
  • Otros: Cámara fotográfica con baterías extra, cargador portátil, bolsas herméticas para proteger electrónica.

Físicamente, conviene estar en forma moderada: muchas actividades implican caminar entre 2 y 4 horas por día. Lleva siempre agua para mantenerte hidratado. Adapta el ritmo a la selva y sigue las indicaciones del guía.

Preguntas frecuentes sobre el Parque Nacional del Manu en septiembre

Parque Nacional del Manu en Septiembre

1. ¿Cómo es el clima en el Parque Nacional del Manu en septiembre?

En septiembre la selva del Manu está en su temporada seca. Predomina el sol y las lluvias son escasas (100–125 mm en todo el mes). La temperatura diurna es alta (hasta 34 °C) y nocturna baja (~23 °C). En resumen, hace calor y humedad alta, pero las noches son frescas y las lluvias, puntuales.

2. ¿Qué ventajas tiene visitar el Parque Nacional Del Manu en septiembre?

Ofrece condiciones óptimas: mejor visibilidad, caminos transitables y abundante luz (~12 horas). La fauna es muy visible: aumentan las posibilidades de ver jaguares, nutrias gigantes, monos y una gran diversidad de aves. La primavera amazónica se suma con cantos de aves y frondosa vegetación.

3. ¿Qué fauna y flora se pueden ver en el Manu en septiembre?

Puedes ver monos, jaguares, venados, tapires, caimanes y cientos de aves (gallito de las rocas, guacamayos, tucanes, colibríes). La flora incluye cedros, caobas, castaños y lupunas. Muchas **plantas epíf…

4. ¿Qué debo llevar y cómo prepararme para el viaje en septiembre?

Lleva ropa y equipo tropical: repelente, bloqueador, sombrero, impermeable, binoculares y cámara. Calzado cómodo y botiquín personal. Mantente en forma con ejercicio previo.

5. ¿Qué agencia de viajes es recomendable para recorrer el Parque Nacional del Manu?

Peru Jungle Trips es una agencia peruana especializada en turismo sostenible en la Amazonía. Tiene guías expertos y organiza viajes completos, con permisos y logística profesional. Es una opción confiable y recomendable.

6. ¿Cómo varía la duración del día en septiembre?

En septiembre los días tienen unas 12 horas de luz. El sol sale alrededor de las 5:40 a.m. y se pone cerca de las 5:45 p.m. Estas largas jornadas permiten realizar múltiples actividades durante el día.

Parque Nacional del Manu en Septiembre

El Parque Nacional del Manu en septiembre tiene clima seco y cálido, ideal para explorar su gran biodiversidad. Es temporada de primavera amazónica, con días largos, poca lluvia y mucha actividad animal, especialmente aves como el gallito de las rocas. Contáctanos y reserva tu viaje al parque Nacional del Manu hoy mismo.

Tours de viaje hacia el Parque Nacional del Manu que te puedan interessar:

Descubre la reserva del Parque Nacional del Manu en Agsoto: Las ventajas, desventajas para aprovechar al máximo su viaje.

➜ Parque Nacional del Manu en Agosto: Ventajas y Desventajas

Conozca todo sobre el Parque Nacional del Manu en octubre: Qué llevar, las ventajas y desventajas.

➜ Parque Nacional del Manu en octubre: Ventajas y Desventajas de visitar a la reserva

Leave a Comment

Scroll to Top