Animales de la Selva Amazónica: Descubre la fauna silvestre del Perú

Explorar los Animales de la Selva Amazónica en Perú es adentrarse en uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, donde habitan más de 1.300 especies de aves, 160 mamíferos, cientos de anfibios, reptiles e insectos únicos. En sus paisajes tropicales podrás ver jaguares, delfines rosados, guacamayos, monos y caimanes en su entorno natural. Vivir esta experiencia es maravillarse con la vida salvaje y conectar profundamente con la naturaleza del Amazonas peruano.

¿Qué animales de la selva amazónica habitan en Perú?

La Amazonía peruana es un paraíso de biodiversidad. Imagina caminar por la selva al amanecer, rodeado de árboles inmensos, y escuchar el llamativo canto de guacamayos. Entre la densa vegetación asoman jaguares sigilosos, delfines rosados nadan en los ríos, y águilas arpía surcan el cielo. Estas Animales de la Selva Amazónica que emergen a la luz del día (y la noche) crean una experiencia inolvidable. En la Reserva Tambopata se han registrado jaguares, nutrias gigantes, capibaras, tucanes y águilas arpía. En el Parque Nacional del Manu viven más de 160 especies de mamíferos y más de 1.000 especies de aves. Toda esta vida salvaje tropical convierte al Perú en un destino único de fauna del Amazonas peruano.

¿Cuál es la mejor época para ver animales en la selva amazónica del Perú?

La temporada seca (de abril a octubre) es ideal para el avistamiento de fauna. Con menos lluvias, los senderos quedan transitables y muchos animales se concentran junto a los ríos que aún tienen agua. Aunque su nombre sugiere “seca”, esta época sigue teniendo lluvias ocasionales, pero permite explorar a pie la selva con menos mosquitos. Entre junio y noviembre los niveles de los ríos bajan mucho, lo que facilita ver peces gigantes saltando o incluso pescar pirañas.

Además, las aves migratorias vuelan cerca del dosel en bandadas que no se ven en época de lluvias. Durante la temporada de lluvias (diciembre a marzo) la selva se inunda y hay que navegar en bote para moverse. Esta época es buena para ver animales acuáticos y anfibios, pero los suelos fangosos ocultan muchas especies terrestres. En resumen, para disfrutar de los Animales de la Selva Amazónica, planifica tu viaje entre abril y octubre, aprovechando las mañanas y atardeceres frescos.

Animales de la Selva Amazónica

¿Cómo puedo ver animales en la selva amazónica del Perú?

La mejor estrategia es contratar guías expertos y visitar lugares protegidos. Peru Jungle Trips organiza tours de avistamiento de fauna en Perú por la Amazonía. El Parque Nacional del Manu es uno de los sitios más ricos en animales, con jaguares, osos de anteojos y guacamayos. Es fundamental viajar en grupos pequeños, ir en horarios de actividad animal (amanecer, atardecer o caminatas nocturnas) y caminar muy silenciosamente. Muchos tours incluyen salidas nocturnas para ver animales que solo salen de noche. Los guías locales conocen los mejores lugares: paseos en bote por ríos permiten ver monos, tortugas y caimanes desde el agua, mientras que las caminatas vespertinas revelan aves exóticas posadas en el follaje.

Se recomienda vestir colores neutros, llevar binoculares y no acercarse demasiado. Respeta la señalética y no molestes a los animales; así podrás observar perezosos dormidos o tapires cruzando los senderos sin alterarlos. Contrata un tour con expertos como lo es Peru Jungle Trips, elige bien la temporada, usa binoculares y ten paciencia. Así disfrutarás de los Animales de la Selva Amazónica en todo su esplendor.

Animales de la Selva Amazónica

Mamíferos que habitan la selva amazónica peruana

Entre los mamíferos del Amazonas peruano destacan:

  1. Jaguar (Panthera onca): El felino más grande de América. Cazador sigiloso que trepa árboles y nada bien. Su presencia es clave para el ecosistema.
  2. Carpincho o Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris): El roedor más grande del mundo. Herbívoro sociable que suele verse en grupos en la orilla de ríos.
  3. Delfín rosado del Amazonas (Inia geoffrensis): Famoso por su color y su inteligencia. Está en peligro de extinción.
  4. Mono aullador (Alouatta seniculus): Reconocido por su potente aullido que se oye a kilómetros.
  5. Nutria gigante de río (Pteronura brasiliensis): El mamífero predador acuático más grande de Sudamérica. Vive en familias y caza peces y cangrejos.
  6. Mono ardilla de cabeza negra (Saimiri vanzolinii): Mono pequeño muy social que vive en grandes grupos.
  7. Oso hormiguero de collar (Tamandua mexicana): Trepador que se alimenta de hormigas y larvas.
  8. Tití emperador barbudo (Saguinus imperator subgrisescens): Mono con un peculiar bigote blanco.
  9. Puma (Puma concolor): Felino cazador nocturno de gran tamaño.
  10. Tapir Amazónico (Tapirus terrestris): Mamífero grande y herbívoro, importante para dispersar semillas.
  11. Manatí amazónico (Trichechus inunguis): Mamífero acuático pacífico que se alimenta de plantas.

«Los animales de la selva amazónica del Perú son símbolos de la biodiversidad de esta región y desempeñan un papel esencial en el equilibrio ecológico de la zona.

Animales de la Selva Amazónica
Jaguar (Panthera onca)

Aves que habitan la selva amazónica peruana

La Amazonía peruana alberga más de 1.300 especies de aves. Algunos de los animales de la selva amazónica más fascinantes son:

  1. Águila arpía (Harpia harpyja): El ave rapaz más poderosa de América.
  2. Guacamayo rojo (Ara macao y Ara chloropterus): Loro de plumaje vibrante que vive en pareja de por vida.
  3. Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna): Hermoso loro que habita cerca del agua.
  4. Otros guacamayos: Incluyen especies verdes y el raro guacamayo jacinto.
  5. Hoatzín (Opisthocomus hoazin): Ave de aspecto prehistórico con cresta larga.
  6. Tucán toco (Ramphastos toco): Famoso por su enorme pico de colores.
  7. Martín pescador amazónico (Chloroceryle amazona): Cazador de peces ágil.
  8. Gallito de las rocas (Rupicola peruvianus): Ave nacional del Perú, de plumaje rojo intenso.
  9. Tangara del paraíso (Tangara chilensis): Pequeño pájaro de colores brillantes.
  10. Pájaro Potoo (Nyctibius griseus): Ave nocturna experta en camuflaje.

Verlas en su hábitat es uno de los mayores atractivos de los Animales de la Selva Amazónica.

Animales de la Selva Amazónica
Tangara del paraíso (Tangara chilensis)

Reptiles que habitan la selva amazónica peruana

Algunos de los reptiles más impresionantes son:

  1. Anaconda verde (Eunectes murinus): Una de las serpientes más largas del mundo.
  2. Caimán negro (Melanosuchus niger): Gran depredador acuático.
  3. Boa esmeralda (Corallus batesii): De intenso color verde, vive en árboles.
  4. Iguana verde (Iguana iguana): Reptil herbívoro que vive cerca del agua.
  5. Tortuga de río de manchas amarillas (Podocnemis unifilis): Con puntos amarillos distintivos en su cabeza.

La presencia de estos reptiles revela la gran diversidad de los animales de la selva amazónica, donde cada especie cumple un rol vital en el equilibrio natural del ecosistema.

Animales de la Selva Amazónica
Anaconda verde (Eunectes murinus)

Anfibios que habitan la selva amazónica peruana

Los anfibios aportan color y diversidad:

  1. Rana venenosa (Phyllobates terribilis): Una de las más tóxicas del planeta.
  2. Rana arborícola amazónica (Hypsiboas picturatus): De vivos colores y hábitos nocturnos.
  3. Rana de cristal (Hyalinobatrachium yaku): Con piel transparente.
  4. Sapo de caña (Rhinella marina): Muy tóxico y adaptable.
  5. Salamandra (Bolitoglossa altamazonica): De hábitos discretos y nocturnos.

Los anfibios también forman parte esencial de los animales de la selva amazónica, aportando belleza, color y misterio a este ecosistema.

Animales de la Selva Amazónica
Rana venenosa (Phyllobates terribilis)

Insectos que habitan la selva amazónica peruana

Entre los más curiosos destacan:

  1. Mariposa morfo azul (Morpho peleides): Sus alas azul brillante hipnotizan a quien la observa.
  2. Hormiga cortadora de hojas (Atta sexdens): Vital para el equilibrio del bosque.
  3. Chinche asesina (Reduvius personatus): Insecto predador con potente veneno.
  4. Chinche cabeza de maní (Fulgora laternaria): Su forma es muy peculiar.
  5. Polilla del capullo (Urodidae sp.): De extrañas formas y hábitos nocturnos.

Los insectos son algunos de los animales de la selva amazónica más sorprendentes, por sus formas, colores y funciones en el ecosistema.

Animales de la Selva Amazónica
Mariposa morfo azul (Morpho peleides)

Peces que habitan la selva amazónica peruana

Los ríos esconden peces gigantes algunos de los cuales son:

  1. Tucunaré o Pavón (Cichla ocellaris): Famoso por su ferocidad.
  2. Arapaima (Arapaima gigas): El pez de agua dulce más grande.
  3. Piraña de vientre rojo (Pygocentrus nattereri): Carnívora y temida.
  4. Anguila eléctrica (Electrophorus electricus): Genera potentes descargas eléctricas.
  5. Pacú de vientre rojo (Piaractus brachypomus): Similar a la piraña pero herbívoro.

Los peces también destacan entre los animales de la selva amazónica, con especies gigantes y fascinantes que habitan los ríos del Perú.

Arapaima (Arapaima gigas)

Lugares dónde ver Animales de la Selva Amazónica en Perú

Existen varias áreas naturales protegidas en el Perú ideales para el turismo de naturaleza y algunos son:

  1. Parque Nacional del Manu (Cusco/Madre de Dios): Uno de los lugares más biodiversos del mundo. Cerca de 160 especies de mamíferos y más de 1.000 aves viven aquí. Se pueden observar gallitos de las rocas, tapires, jaguares, monos y águilas arpía.
  2. Reserva Nacional de Tambopata (Madre de Dios): Hogar de aproximadamente 648 aves y 108 mamíferos identificados. Es famosa por los colpas de guacamayos donde al amanecer se reúnen cientos de loros y guacamayos.
  3. Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Loreto): La más grande de Perú. Con más de 1.000 especies de vertebrados, incluye delfines rosados, manatíes, pirañas, tortugas de cabeza amarilla y anacondas.
  4. Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana (Loreto): Protege bosques de tierra blanca. Alberga 145 mamíferos (incluyendo monos endémicos), 475 aves (con endemismos) y especies únicas como el anfibio sapito de Mishana.
  5. Parque Nacional Sierra del Divisor (Loreto/Ucayali): Aquí se han registrado 16 especies de primates (el mayor número en el país). También habitan jaguares, osos hormigueros gigantes y diversas aves amazónicas.
  6. Parque Nacional Alto Purús (Ucayali/Madre de Dios): Con más de 400 aves, 132 mamíferos, 78 anfibios y 18 reptiles.
  7. Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios): Conecta Manu y Tambopata. Sitio de alto endemismo donde se han registrado cientos de especies nuevas. Allí se pueden ver osos de anteojos, delfines de río y múltiples felinos (puma, jaguar).
  8. Reserva Comunal Purús (Ucayali): Bosques amazónicos intactos fronterizos, hogar del uakari (mono de cara roja) y numerosas aves migratorias.
  9. Parque Nacional Cordillera Azul (Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali): Tiene unas 600 especies de aves, 91 mamíferos y gran diversidad de reptiles y anfibios.
  10. Reserva Nacional Matsés (Loreto): Se observan perezosos, armadillos, nutrias, tapires, delfines rosados y primates raros como el huapo rojo (uakari calvo).

Lugares ideales para ver la fauna silvestre del Perú

En estos lugares protegidos podrás hacer excursiones guiadas con operadores especializados. Por ejemplo, se ofrecen tours por el Amazonas peruano (Selva de Manu, Tambopata, Pacaya Samiria, Iquitos) donde se garantizan avistamientos seguros y respetuosos con la naturaleza. Cada reserva destaca por diferentes animales, así que consulta con la agencia cuál se adapta mejor a tus intereses (por ejemplo, una expedición de aves en Manu o un safari en bote por Pacaya-Samiria)

Explorar los Animales de la Selva Amazónica en Perú es adentrarse en un mundo lleno de vida salvaje: más de 1.300 aves, 160 mamíferos y reptiles, anfibios e insectos únicos. Desde jaguares y delfines rosados hasta guacamayos y anacondas, la Amazonía peruana es ideal para el avistamiento de fauna en reservas como Manu, Tambopata o Pacaya Samiria. Reserva hoy mismo con Peru Jungle Trips, especialistas en tours de vida silvestre y Animales de la Selva Amazónica. Con ellos podrás explorar estas áreas y vivir una experiencia única de biodiversidad de la selva amazónica.

Tours de avistamiento de animales de la selva amazónica Peruana

Articulos relacionados a la fauna silvestre de la selva Peruna

Scroll to Top