Si en tus planes esta visitar Iquitos en enero, es importante saber que este mes forma parte de la temporada de lluvias en la Amazoonia Peruana. Durante enero, el clima en Iquitos se caracteriza por temperaturas cálidas, lluvias frecuentes y una humedad elevada. Aunque el calor y la humedad pueden ser intensos, la vegetación se muestra en su punto más verde y frondoso, creando paisajes impresionantes y una atmósfera viva en la selva. Por otro lado, las lluvias pueden afectar algunos caminos de tierra y ciertas actividades de senderismo. Sin embargo, enero sigue siendo una buena época para excursiones en bote, observación de delfines rosados y visitas a reservas cercanas.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el clima, ventajas, desventajas, actividades recomendadas y consejos prácticos para que puedas planificar tu viaje a Iquitos en enero de la mejor manera.

Ventajas de visitar Iquitos en enero
- Vegetación exuberante: En enero, la selva amazónica está en uno de sus momentos más verdes y llenos de vida, ideal para disfrutar del paisaje y tomar fotografías de la flora y la fauna.
- Ríos con caudales altos: Navegación cómoda por el Amazonas y excursiones en bote a comunidades ribereñas.
- Precios económicos: Al ser temporada de lluvias muchos de los servivios bajan de precio.
- Avistamiento de delfines rosados: Esta época ofrece buenas oportunidades para ver delfines rosados en su hábitat natural, ya que suelen estar más activos.
Desventajas de visitar Iquitos en enero
- Alta humedad y calor: La sensación térmica es bastante alta, con temperaturas máximas que pueden alcanzar los 32 °C, lo que puede resultar incómodo para algunos viajeros.
- Lluvias frecuentes: Precipitaciones intensas puede dificultar o interrumpir actividades como caminatas y recorridos por tierra.
- Caminos resbalosos: Algunas de los caminos se vuelven inaccesibles tras lluvias fuertes.
- Mosquitos: durante este es mes la presencias de mosquitos es mayor, por lo que se recomiendo usar repelente de insectos.
- Visibilidad limitada: Días nublados reducen horas de sol y algunas actividades al aire libre.

Datos del clima de Iquitos en enero
- Temperatura media: Alrededor de 27 °C, un clima cálido y húmedo
- Temperatura máxima promedio: cerca de 31.6 °C (88.9 °F)
- Temperatura mínima promedio: Unos 22.1 °C (71.8 °F)
- Precipitación total: entre 259 y 280 mm en todo el mes, repartidas en unos 18 o 19 días.
- Días de lluvia: Entre 18 a 19 días con precipitaciones. Lo que hace que el mes sea bastante lluvioso.
- Horas de sol diarias: Entre 5 a 5.5 horas.
- Duración del día: Aproximadamente 12 h 19 min (amanecer 05:52, atardecer 18:10)
- Humedad relativa: muy alta de 85 % de promedio, sensación de calor fuerte.

Qué ver en Iquitos en enero
- Mercado de Belén y barrio flotante: Colorido y auténtico, el mercado muestra productos amazónicos como frutas exóticas, especias y plantas medicinales.
- Encuentro de los ríos Nanay, Itaya y Amazonas: Aquí se juntan tres ríos de diferentes colores, creando un paisaje natural impresionante. Además, es posible ver delfines rosados y grises nadando cerca.
- Ecomuseo Chullachaki: Muestra la cultura amazónica, instrumentos ancestrales y plantas medicinales como la ayahuasca.
- Fundo Don Pedrito: Centro de crianza de paiches, caimanes y otros peces amazónicos en cautiverio.
- Comunidad de San Juan de Huashalado: Típica comunidad ribereña que conecta con el río Yanayacu a través de senderos naturales.
- Yanayacu Eco Lodge y alrededores: Rodeado de selva virgen, ideal para la observación de fauna y flora en estado natural.
- Isla de los Monos: Centro de rescate donde se puede ver e interactuar con monos en un entorno seguro.
- Clan de nativos Yagua: na comunidad indígena que conserva sus tradiciones, danzas, vestimenta y artesanías. Una visita muy especial para conocer su cultura.

Qué hacer en Iquitos en enero
- Pasear en canoa por el río Itaya y Amazonas: Ideal para descubrir los paisajes selváticos y disfrutar del atardecer amazónico.
- Observar aves al amanecer: Actividad recomendada para los amantes de la ornitología, con especies únicas de la región.
- Hacer una caminata etnobotánica en la selva: Explora árboles centenarios, aprende sobre plantas medicinales y avista monos y perezosos.
- Pescar pirañas en el río Yanayacu: Aventura ideal para quienes buscan experiencias auténticas de la Amazonía.
- Acampar en la selva amazónica: Dormir bajo las estrellas en un entorno natural, rodeado por los sonidos de la selva.
- Observar estrellas desde una canoa en el río: Navegar de noche mientras ves el cielo estrellado es una experiencia muy especial y relajante.
- Participar en danzas tradicionales con los Yagua: Conoce de cerca las costumbres de esta comunidad indígena, baila con ellos y aprende sobre su cultura.
- Nadar en el río Amazonas: Actividad única para quienes desean cerrar su viaje con una experiencia inolvidable.
Preguntas frecuentes sobre Iquitos en enero

1. ¿Cuál es la temperatura media en Iquitos en enero?
En enero, Iquitos tiene una temperatura media de 25.8 °C. Durante el día, las temperaturas pueden subir hasta 29.7 °C, mientras que por la noche suelen bajar a unos 23.4 °C. Es un clima cálido y húmedo, típico de la selva.
2. ¿Qué ropa llevar a Iquitos en enero?
Para tu viaje en enero, lleva ropa ligera y de secado rápido, como camisetas de manga larga y pantalones largos para protegerte de los mosquitos. No olvides un impermeable o poncho para la lluvia, un sombrero o gorra para el sol, sandalias cómodas para descansar y zapatillas o botas resistentes al agua para caminar por la selva.
3. ¿Cuál es la mejor reserva para visitar en enero?
La Reserva Nacional Pacaya Samiria y la Reserva Nacional Allpahuayo‐Mishana son excelentes. Ambas ofrecen senderos elevados y observatorios de fauna aun con ríos crecidos.
4. ¿Cómo afecta la temporada de lluvias a las actividades acuáticas?
Durante la temporada de lluvias, el aumento del nivel del río hace que sea más fácil navegar, además de que se pueden acceder a nuevos lugares dentro del Amazonas. También es una excelente época para ver delfines rosados, ya que las zonas inundadas los acercan más a las orillas.
5. ¿Qué excursiones no puedo perderme?
Las más populares incluyen Monkey Island, avistamiento de delfines rosados, pesca de paiche y recorridos nocturnos en canoa para explorar la selva amazónica.
Viajar a Iquitos en enero es una experiencia auténtica para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro. Aunque las lluvias son frecuentes, esto no hace más que añadir un toque de aventura a tu viaje, convirtiendo cada excursión en una experiencia única entre ríos crecidos y selva llena de vida. Contáctanos hoy mismo y reserva tu lugar para este emocionante aventura que te espera en la Amazonia peruana.

Tours para visitar Iquitios que te pueden interesar:
- Iquitos Amazon Tour (3 Días) – Privado
- Iquitos Jungle Tour (4 Días) – Privado
- Iquitos Perú Amazon Tours (5 Días) – Privado
Conozca Iquitos en Diciembre: Todo lo que debes de saber antes de emprender tu viajar a Iquitos.
➜Iquitos en Diciembre: Clima, ventajas y desventajas de visitar la selva amazónica
Todo sobre Iquitos en Febrero: Conoce el clima de Iquitos, las ventajas y desventajas.
➜ Iquitos en Febrero: Ventajas y desventajas