Si estás pensando en visitar Iquitos en marzo, hay algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta. Este mes forma parte de la temporada de lluvias, por lo que es común encontrar días con lluvias intensas, alta humedad y temperaturas cálidas. Sin embargo, a pesar del clima húmedo, la selva se muestra en todo su esplendor: los ríos están crecidos, los paisajes son más verdes y la naturaleza se siente más viva que nunca, y mayor actividad de los animales.
En esta guía te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Iquitos en marzo: las ventajas y desventajas del mes, datos clave sobre el clima, y los mejores lugares que puedes visitar. Con esta información podrás decidir con seguridad si marzo es el momento perfecto para tu aventura en la selva amazónica.

Ventajas de visitar Iquitos en marzo
- Vegetación exuberante: Las lluvias intensifican el verdor de la selva, ofreciendo un paisaje espectacular ideal para la fotografía y la observación de flora y fauna.
- Avistamiento de fauna acuática: Los delfines rosados y caimanes suelen verse con mayor frecuencia en las orillas del río, especialmente cuando el agua cubre zonas inundables.
Desventajas de visitar Iquitos en marzo
- Lluvias intensas: Marzo es uno de los meses más lluviosos del año, con un promedio de 313 mm de precipitación, lo que puede hacer que algunas actividades al aire libre se vean interrumpidas.
- Días de lluvia frecuentes: Hay alrededor de 18,4 días con lluvia. Esto significa que las lluvias son comunes y pueden afectar tus excursiones o actividades al aire libre.
- Alta humedad: El ambiente es extremadamente húmedo durante este mes. Esto favorece la presencia de mosquitos y hace que el calor se sienta más intenso y sofocante.
- Senderos resbaladizos: Las lluvias hacen que los senderos en la selva se vuelvan resbaladizos y difíciles de transitar. Esto aumenta el riesgo de caídas o accidentes al caminar.
- Insectos y mosquitos: La humedad y el agua estancada favorecen la proliferación de insectos, especialmente mosquitos. Esto puede hacer que la experiencia sea incómoda si no se toman precauciones.

Datos del clima de Iquitos en marzo
- Precipitación total: 313 mm (12,3 in) en todo el mes, lo que lo convierte en uno de los meses con más lluvias en la región.
- Días de lluvia: 18,4 días con al menos 1 mm de precipitación.
- Temperatura máxima media: 31 °C durante el día.
- Temperatura mínima media: 24 °C durante la noche.
- Temperatura media: 27 °C en promedio, ideal para quienes disfrutan del calor tropical.
- Probabilidad de lluvia diaria: 85 % de probabilidad de lluvia en un día cualquiera de marzo.
- Duración del día: Aproximadamente 12 h 06 min de luz natural.
- Hora de salida del sol: Cerca de las 05:58 AM.
- Hora de puesta del sol: Alrededor de las 18:05 PM.

Qué ver en Iquitos en Marzo
- Tour por la ciudad de Iquitos y el mercado de Belén: Explora la ciudad con un guía local bilingüe, visita el barrio flotante de Belén y su famoso mercado, donde encontrarás productos únicos como chonta, aguaje y una gran variedad de plantas medicinales como ayahuasca, uña de gato y ajo sacha.
- Recorrido por el río Nanay y encuentro con delfines: Navega por los ríos Nanay, Itaya y Amazonas, y observa el fenómeno natural de la unión de aguas turbias y negras. En este recorrido, podrás ver delfines rosados y grises de agua dulce.
- Visita al Ecomuseo Chullachaki y Fundo Don Pedrito: Descubre la cultura amazónica en el Ecomuseo, donde aprenderás sobre plantas medicinales y bebidas tradicionales. Luego, visita el Fundo Don Pedrito, un criadero de paiches y caimanes en cautiverio.
- Exploración de San Juan de Huashalado y Yanayacu: Recorre a pie la comunidad de San Juan de Huashalado y continúa navegando hacia el Yanayacu Eco Lodge, rodeado de naturaleza virgen y fauna silvestre.
- Encuentro con monos y comunidad Yagua: Visita la Isla de los Monos, un centro de rescate donde puedes interactuar con primates. Después, conoce la comunidad Yagua y disfruta de sus danzas tradicionales y artesanías.

Qué hacer en Iquitos en Marzo
- Probar la gastronomía amazónica en Belén: Degusta platos exóticos como juanes con tacacho, cecina, lagarto a la parrilla y suris (gusanos comestibles), considerados una delicia local.
- Pescar pirañas y pasear en canoa: Participa en la tradicional pesca de pirañas y recorre los ríos en canoa, una experiencia perfecta para admirar la vida silvestre de la Amazonía.
- Caminatas por el bosque y noche de campamento: Realiza una caminata etnobotánica por el bosque inundado y pasa la noche acampando bajo las estrellas, con una cena tipo barbacoa y relatos de leyendas locales.
- Observación de aves y atardeceres en Yanayacu: Disfruta de paseos en canoa al amanecer para observar aves exóticas, y contempla la puesta de sol rodeado por los sonidos de la selva.
- Intercambio cultural con la comunidad Yagua: Participa en actividades culturales con los Yagua, aprende sobre sus costumbres ancestrales y baila al ritmo de sus danzas tradicionales.
- Paseo nocturno en canoa y observación de estrellas: Navega en silencio por los ríos amazónicos al anochecer para disfrutar de un cielo estrellado espectacular y conectar con la naturaleza.
Preguntas frecuentes sobre Iquitos en marzo

1. ¿Qué ropa debo llevar para un viaje a Iquitos en temporada de lluvias?
Se recomienda llevar ropa ligera de secado rápido, impermeable o capa de lluvia, botas de goma para senderismo y mangas largas para protegerse de insectos.
2. ¿Es seguro viajar a Iquitos en marzo?
Sí. Los guías locales conocen rutas seguras y disponen de botes adecuados para niveles altos de agua. Solo es importante seguir indicaciones y llevar calzado antideslizante.
3. ¿Qué reserva natural es mejor visitar en Iquitos en marzo?
La Reserva Nacional Pacaya-Samiria y la Reserva Allpahuayo-Mishana son excelentes opciones. Ambas ofrecen senderos elevados y zonas accesibles en bote. Esto permite explorar incluso cuando los caminos están cubiertos por el agua.
4. ¿Puedo ver delfines rosados en Iquitos en marzo?
Con las aguas altas del río, aumentan las posibilidades de ver delfines rosados. Estos suelen aparecer en zonas inundadas y lagunas cercanas a Iquitos.
5. ¿Qué experiencia es imperdible en la selva amazónica de Iquitos en marzo?
Las caminatas nocturnas permiten escuchar ranas y aves. También se realiza un paseo en bote al amanecer para contemplar el reflejo del bosque en el río. Además, se visita a comunidades indígenas para conocer sus tradiciones.
6. ¿que llevar a Iquitos en Marzo?
- Botella de agua recargable
- Aperitivos ligeros
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Toalla pequeña
- Cámara con funda impermeable
Marzo en Iquitos es lluvioso y húmedo, con temperaturas cálidas y una naturaleza exuberante. Ideal para ver fauna acuática y explorar la selva, aunque con senderos resbaladizos y lampresencia de mosquitos. Lleva ropa impermeable, repelente y botas. Reserva hoy mismo con Peru Jungle Trips y adéntrate a la selva amazónica.
Tours a Iquitos que te pueden interesar:
- Iquitos Amazon Tour (3 Días) – Privado
- Iquitos Jungle Tour (4 Días) – Privado
- Iquitos Perú Amazon Tours (5 Días) – Privado
Conozca Iquitos en abril: Lo que debes conocer antes de viajar y aprovechar al máximo tu viaje.
➜ Iquitos en abril: Guía completa para explorar la selva peruana
Todo sobre Iquitos en febrero clima, las ventajas y desventajas de la selva Peruana.
➜ Iquitos en febrero: Guía completa de viaje a la Selva Amazónia