La Reserva Nacional Pacaya Samiria protege más de 20 800 km² de selva inundable en la Amazonía del norte del Perú, cerca de Iquitos. Esta área es un refugio importante para la vida silvestre, con más de 100 especies de mamíferos, muchos de ellos únicos de la región. Conoce los Mamíferos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria como el delfín rosado, el jaguar, mono leoncito se encuentran entre los animales más buscados por quienes desean descubrir la fauna típica de la Amazonía en Iquitos.
El clima tropical húmedo de la región, con temperaturas que van de 20 °C a 33 °C y lluvias abundantes que superan los 2 600 mm al año, crea un entorno perfecto para la vida silvestre. En esta zona encontrarás lagos, ríos y bosques altos que sirven como hogar para muchas especies. A continuación, te mostramos una lista de animales que puedes observar, información sobre el clima y respuestas a las preguntas más comunes para que prepares mejor tu aventura en Pacaya Samiria.

Lista de Mamíferos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
En esta zona protegida se han identificado más de 102 especies de mamíferos, muchos de los cuales juegan un papel clave en el equilibrio natural de la selva amazónica del Perú.
- Delfín rosado del Amazonas (Inia geoffrensis): el delfín de agua dulce más grande del mundo, muy buscado por los viajeros.
- Tucuxi o delfín gris (Sotalia fluviatilis): más pequeño que el rosado, pero muy activo y sociable.
- Manatí amazónico (Trichechus inunguis): un pacífico herbívoro que vive en lagos y ríos de aguas tranquilas.
- Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris): el roedor más grande del planeta, fácil de ver cerca del agua.
- Nutria gigante de río (Pteronura brasiliensis): gran cazadora y muy familiar, vive en grupos y es fascinante de observar.
- Jaguar (Panthera onca): el depredador más poderoso de la Amazonía y uno de los más difíciles de ver.
- Tapir sudamericano (Tapirus terrestris): de gran tamaño, ayuda a dispersar semillas por todo el bosque.
- Mono ardilla (Saimiri sciureus): pequeño, ágil y curioso, salta de árbol en árbol con gran facilidad.
- Mono leoncito (Cebuella pygmaea): el primate más pequeño del mundo, muy difícil de ver por su tamaño.
- Mono nocturno (Aotus vociferans): activo por la noche y conocido por sus llamados fuertes.
- Murciélago pescador (Noctilio leporinus): experto en atrapar peces al ras del agua en pleno vuelo.
- Murciélago magueyero (Rhynchonycteris naso): gran comedor de insectos, ayuda a controlar las poblaciones de plagas.
Estas especies muestran solo una parte de la increíble diversidad de mamíferos que habitan en Pacaya Samiria, muchos de los cuales solo se encuentran en esta región amazónica del Perú.

Clima de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
La reserva tiene un clima tropical húmedo, con temperaturas cálidas todo el año y lluvias frecuentes, lo que crea un entorno ideal para la vida silvestre.
- Temperatura media anual: 25,4 °C.
- Precipitación anual promedio: 2 664 mm.
- Mes más lluvioso: marzo.
- Mes más seco: agosto.
- Época de seca (mayo a octubre): Estos meses, el nivel del agua baja, lo que permite recorrer más caminos y ver más animales en tierra firme.
- Época de lluvia (noviembre a abril): El nivel del agua sube, formando canales ideales para navegar. Estos canales también permiten observar fauna acuática, como delfines rosados y nutrias gigantes.
Gracias a este clima y a sus cambios estacionales, los mamíferos de Pacaya Samiria pueden alimentarse, reproducirse y moverse libremente. Esto hace de este lugar una de las zonas con mayor biodiversidad de Sudamérica.
Preguntas frecuentes sobre los Mamíferos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

1. ¿Cuál es la mejor época para avistar mamíferos en Pacaya Samiria?
La mejor temporada para observar mamíferos terrestres es durante la época seca, entre mayo y octubre, cuando el nivel de los ríos baja. En este periodo, es más común ver animales como capibaras, jaguares o tapires descansando en las orillas o moviéndose por playas y caminos abiertos. En cambio, durante la época de lluvias (de noviembre a abril), es más fácil encontrar especies acuáticas como los delfines rosados o los manatíes, ya que los canales y ríos crecen y se vuelven su hábitat principal.
Ambas temporadas tienen su encanto, pero lo ideal depende del tipo de fauna que quieras observar.
2. ¿Qué precauciones debo tomar en un tour de observación de mamíferos en Pacaya Samiria?
- Usa ropa de colores neutros o apagados, para no llamar la atención ni asustar a los animales.
- Aplica repelente contra insectos, ya que en la selva hay muchos mosquitos.
- No alimentes ni te acerques a los animales, por tu seguridad y para no alterar su comportamiento natural.
- Sigue siempre las indicaciones del guía, ellos conocen bien la zona y saben cómo actuar ante cualquier situación.
- Elige agencias confiables, que cumplan con normas de seguridad y protección del medio ambiente.
Estas recomendaciones no solo garantizan tu bienestar durante el tour. También contribuyen a la conservación de los mamíferos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su entorno natural.
3. ¿Puedo ver delfines rosados y grises en un mismo recorrido en Pacaya Samiria?
Sí, es posible. En las áreas donde se unen los ríos Pacaya y Samiria, es bastante común ver delfines rosados. También es común ver delfines grises, los cuales comparten el mismo hábitat.
Suelen aparecer especialmente al amanecer o al atardecer, que es cuando están más activos y salen a buscar alimento. Estos momentos del día son ideales para observarlos nadando, saltando o jugando en el agua.
4. ¿Qué hace la reserva de Pacaya Samiria para proteger a las especies amenazadas?
La Reserva Nacional Pacaya Samiria cuida zonas clave donde viven muchas especies en peligro, como bosques, lagos y ríos. Además, tiene programas especiales para vigilar y cuidar a los animales. Realiza patrullas para evitar la caza ilegal y trabaja con las comunidades locales para enseñar la importancia de cuidar la naturaleza. Gracias a estas acciones, se ha logrado proteger a animales como el manatí amazónico, la nutria gigante de río y el jaguar. Hoy, estos animales tienen más posibilidades de sobrevivir en su hábitat natural.
5. ¿Qué servicios turísticos existen para observar mamíferos en Pacaya Samiria?
Puedes encontrar:
- Cruceros ecológicos de varios días que recorren los ríos de la reserva.
- Cruceros ecológicos de varios días por los ríos.
- Excursiones nocturnas, ideales para ver animales que salen de noche.
- Paseos en kayak al amanecer, que te permiten acercarte a la fauna sin hacer ruido.
- Lodges en medio de la selva, que organizan caminatas guiadas y observación responsable.
Cada una de estas opciones permite una experiencia inmersiva con los Mamíferos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, fomentando el ecoturismo responsable.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es un paraíso para los amantes de la vida silvestre, donde los mamíferos más emblemáticos de la Amazonía peruana encuentran refugio. Desde los juguetones delfines rosados hasta los majestuosos jaguares, cada especie juega un papel vital en este ecosistema único. Si buscas una aventura inolvidable en Iquitos, no dudes en explorar esta joya de la biodiversidad. Contáctanos para agendar tu tour de observación de fauna en Pacaya Samiria y descubre por qué es considerado uno de los destinos más impresionantes del mundo.
Tour a la Reserva Nacionald e Pacaya Samiria que te pueden interesar: