Noviembre marca el inicio de la temporada de lluvias en el Parque Nacional del Manu. Aunque esto significa que llueve con frecuencia, la selva se transforma en un paisaje muy verde y vibrante. Las lluvias intensas van y vienen en ráfagas, seguidas a veces por sol brillante. Esta época ofrece ventajas únicas para los viajeros aventureros, pero también exige preparación. A continuación revisamos los pros y contras de viajar en noviembre, además de datos clave del clima para planificar tu viaje.
Ventajas de visitar el Parque Nacional del Manu en noviembre
- Selva más exuberante: La lluvia hace que la vegetación crezca más verde y densa. El bosque aparece en su máxima expresión de vida y color.
- Fauna activa: Muchas especies están más visibles. Se pueden ver capibaras, tapires, caimanes y aves exóticas que aprovechan el agua abundante. La vida salvaje suele estar más activa y a la vista tras los aguaceros.
- Menos turistas: Al no ser temporada alta, hay menos visitantes. Disfrutarás de caminatas y miradores casi a solas, una experiencia más auténtica y tranquila.
- Rutas por río únicas: Los ríos crecidos permiten paseos en bote especiales. Esto facilita explorar áreas remotas y avistar animales cerca del agua, una aventura diferente.
- Experiencia fotográfica: La selva neblinosa y los paisajes místicos son ideales para fotógrafos. La luz suave y el verdor intenso crean imágenes inolvidables.

Desventajas de visitar el Parque Nacional del Manu en noviembre
- Lluvias frecuentes: Las precipitaciones son intensas y pueden interrumpir actividades al aire libre. A veces llueve todos los días, lo que dificulta planificar excursiones sin imprevistos.
- Senderos embarrados: El terreno húmedo y resbaladizo complica el trekking. Los caminos pueden estar inundados o llenos de barro, por lo que es necesario tener botas impermeables.
- Acceso limitado: Algunas zonas o comunidades remotas pueden quedar aisladas por los niveles altos de los ríos. Esto puede obligar a cambiar rutas o retrasar traslados.
- Alta humedad: La combinación de calor y humedad (hasta un 76% de humedad relativa) se siente bochornosa. Más insectos como mosquitos aparecen con las lluvias, por lo que es indispensable repelente.
Clima del Parque Nacional del Manu en noviembre
- Temperatura: En noviembre las temperaturas son cálidas. El promedio diario ronda los 28 °C, con mínimas de unos 24 °C y máximas cerca de 32 °C. Es un clima bastante estable (día y noche calurosos).
- Precipitaciones: Se estima unos 315 mm de lluvia en el mes, repartidos en aproximadamente 15 días lluviosos. Esto confirma que noviembre es muy húmedo comparado con octubre.
- Horas de sol: Hay unas 12 horas y 40 minutos de luz solar promedio al día en noviembre. Los amaneceres suelen ser antes de las 5:15 y los atardeceres cerca de las 17:50.
- Humedad: La humedad relativa media supera el 75%, haciendo que el aire se sienta aún más caliente. Se recomienda vestimenta ligera, pero con protección contra la lluvia.
La temporada de lluvias convierte al Manu en un paraíso verde, pero recuerda ir preparado para los aguaceros. Al combinar estos datos climáticos con una buena planificación, tu viaje en noviembre al Manu puede ser muy gratificante.

Agencia recomendada para tours en el Parque Nacional del Manu
Para organizar el viaje, puedes contar con agencias locales especializadas. Peru Jungle Trips es una operadora familiar con sede en Cusco enfocada en la Amazonía peruana. Ofrece paquetes de tours completos al Manu con guías expertos, transporte seguro y alojamiento, ideales para viajeros internacionales. Al reservar con ellos tendrás apoyo local profesional que conoce bien la ruta y te ayuda a afrontar los retos del clima lluvioso.
Qué hacer en el Parque Nacional del Manu en Noviembre
Octubre es un mes excelente para explorar el Parque Nacional del Manu. Aunque es el inicio de la temporada de lluvias, los caminos aún son accesibles y la actividad de vida silvestre es intensa. Este tour desde Cusco está diseñado para quienes buscan una inmersión total en la Amazonía.
- Exploración desde los Andes hasta la selva baja: El viaje comienza en Cusco y atraviesa ecosistemas como el bosque de nubes, hogar del oso de anteojos y el gallito de las rocas. Ideal para fotografía y observación de aves.
- Avistamiento de fauna en su hábitat natural: A lo largo del recorrido se pueden ver guacamayos, tucanes, capibaras, caimanes, monos, nutrias gigantes y, con suerte, jaguares. Los recorridos en bote por el Alto Madre de Dios y lagos como Salvador y Otorongo son ideales para observar animales cerca del agua.
- Senderismo y caminatas temáticas: Las caminatas diurnas permiten descubrir flora tropical, árboles gigantes como las ceibas, y mariposas multicolores. También se ofrecen caminatas nocturnas para avistar insectos, ranas y otros animales activos en la oscuridad.
- Visita a collpas: En las mañanas, las collpas de arcilla reúnen cientos de loros y guacamayos. Ver esta colorida congregación de aves es una de las experiencias más emblemáticas del Manu.
- Interacción con comunidades nativas: Algunos tours incluyen estancias en la Casa Matsiguenka, una experiencia cultural donde se comparte de forma respetuosa con pobladores locales.
- Aguas termales en plena selva: Durante la travesía en bote es posible hacer una pausa para relajarse en pozas naturales rodeadas de naturaleza virgen.
- Estaciones biológicas y plataformas de observación: Desde torres elevadas o miradores, se pueden observar aves del dosel, nutrias en los lagos y la majestuosidad de la selva.
- Recorrido flexible: El itinerario puede ajustarse según las condiciones climáticas, lo que mejora las posibilidades de ver más fauna.
Preguntas Frecuentes sobre el Parque Nacional del Manu en Noviembre

1. ¿Cuál es el clima del Parque Nacional del Manu en noviembre?
En noviembre comienza la temporada de lluvias en el Manu. Esto significa que habrá preparativos para lluvia frecuentes: se esperan unos 315 mm de precipitación durante el mes. En cuanto a la temperatura, el día suele ser muy cálido (promedio 28 °C, mínimas cerca de 24 °C y máximas hasta 32 °C). Las noches siguen siendo tibias, alrededor de 24 °C. Cada día tiene unas 12 horas y 40 minutos de luz solar aproximadamente. En resumen, noviembre en Manu es cálido y muy húmedo, con sol durante el día pero lluvias intensas en muchas jornadas.
2. ¿Es recomendable viajar al Parque Nacional del Manu en noviembre?
Depende de tus preferencias. Noviembre es el inicio de la temporada de lluvias, así que si prefieres clima seco y senderos despejados, no es la época ideal. Sin embargo, si te gusta la naturaleza en su máximo esplendor, vale la pena. La selva está más verde y llena de vida, y hay menos turistas, lo que hace la experiencia más auténtica. Debes estar dispuesto a caminar con lluvia y sin sol constante, pero la recompensa son paisajes hermosos y la oportunidad de ver más animales. En general, es buena época para viajeros aventureros que no le temen al agua.
3. ¿Qué actividades se pueden hacer en Parque Nacional del Manu en noviembre?
En noviembre puedes realizar casi todas las actividades típicas del Manu, adaptándote al clima. Entre las excursiones populares están caminatas por la selva tropical (siempre con botas y equipo impermeable), paseos en bote por los ríos crecidos y avistamiento de fauna. Los ríos crecidos son una vía excelente para explorar zonas remotas y observar caimanes, nutrias y aves cerca del agua. También hay senderos para ver monos, perezosos y guacamayos coloridos. Las noches lluviosas son ideales para recorridos guiados nocturnos donde ver ranas o búhos. Otra opción es visitar comunidades indígenas cercanas: aprender sobre su cultura puede hacerse incluso con lluvia ligera.
4. ¿Qué debo llevar para visitar el Manu en noviembre?
Prepárate para la lluvia tropical. Es imprescindible llevar ropa impermeable, como un buen impermeable o poncho y pantalones de secado rápido. Utiliza botas de trekking resistentes al agua para caminar por los senderos embarrados. No olvides protector solar y sombrero: aunque llueva, los momentos de sol son muy intensos. Lleva repelente de insectos (los mosquitos abundan con la humedad) y una linterna para caminatas nocturnas. También es útil una mochila impermeable o funda para proteger tus pertenencias y una bolsa seca para electrónicos. Con estos elementos básicos y ropa ligera, estarás listo para disfrutar la aventura.
5. ¿Cómo planificar un viaje al Parque Nacional del Manu en noviembre?
La mejor recomendación es reservar con una agencia especializada. Un tour organizado asegura que cuentes con guías locales expertos y el equipo adecuado. Por ejemplo, la agencia Peru Jungle Trips ofrece paquetes completos al Manu, con transporte desde Cusco, guías bilingües y alojamiento ecológico. Su experiencia en la Amazonía peruana te ayudará a tener un viaje seguro y bien organizado, incluso con el clima de lluvias. Además, al ir con guía te garantizarás acceso a los lugares más interesantes y a la logística necesaria en temporada húmeda.

Noviembre trae lluvias frecuentes al Parque Nacional del Manu, pero también una selva más verde, activa y silenciosa. Con menos turistas, hay mayor contacto con la fauna y paisajes. El clima cálido y húmedo, requiere que los viajeros estén bien preparados para aprovechar esta temporada. Con Peru Jungle Trips podrás vivir la aventura amazónica sin preocupaciones, contamos con guias español e inglés para una visita cómoda al Manu.
Tours de viaje hacia el Parque Nacional del Manu que te puedan interessar:
- Tour al Parque Nacional del Manu (3 Días)
- Manu Jungle Tour (4 Días)
- Reserva Nacional del Manu (5 Días)
- Manu Zona Reservada (6 Días)
- Expediciones a la selva amazónica del Manu (7 días)
Descubre la reserva del Parque Nacional del Manu en Octubre: Conoce los Pros y contras para que estes bien preparado.
➜ Parque Nacional del Manu en Octubre: Que hacer y que llevar
Todo sobre el Parque Nacional del Manu en Diciembre: Que ver y hacer, consejos y más.
➜ Parque Nacional del Manu en Diciembre: Qué ver y Hacer