La increíble diversidad de reptiles de la selva amazónica convierte al Perú en uno de los destinos más fascinantes del mundo para los amantes de la naturaleza. En los densos bosques tropicales y ríos serpenteantes del Amazonas peruano habitan algunas de las especies más impresionantes del planeta: anacondas verdes, caimanes negros, iguanas arborícolas, boas esmeralda y diversas tortugas gigantes. Estos reptiles cumplen un rol vital en el equilibrio ecológico de la región, y observarlos en su hábitat natural es una experiencia inolvidable.
¿Qué reptiles habitan la selva amazónica del Perú?
La selva amazónica del Perú es un paraíso de biodiversidad donde viven cientos de reptiles únicos. Entre la fauna del Amazonas peruano destacan especies como la anaconda verde, el caimán negro, la boa esmeralda y varias tortugas gigantes. Cada reptil tiene su propio rol en el ecosistema: por ejemplo, el caimán negro es el depredador más grande del Amazonas y puede devorar hasta ciervos y capibaras. En la Amazonía también vemos serpientes arbóreas, iguanas verdes que trepan por los árboles, y tortugas que descansan sobre troncos en los ríos. Explorar estos reptiles de la selva amazónica permite maravillarse con la vida salvaje amazónica y entender la rica diversidad de la naturaleza peruana.

¿Cuál es la mejor época para ver reptiles en la selva amazónica del Perú?
La temporada seca (abril a octubre) es la mejor época para ver reptiles y otros animales en la Amazonía peruana. Con menos lluvia, los senderos son transitables y muchos reptiles se concentran en las orillas de los ríos que aún tienen agua. Entre junio y noviembre los niveles de los ríos bajan, lo que facilita observar especies como peces gigantes y tortugas emergiendo. En cambio, en la temporada de lluvias (diciembre-marzo), muchos reptiles quedan ocultos o nadando bajo el agua. Por eso, para un tour de avistamiento de fauna en Perú, conviene planear la visita entre abril y octubre, cuando es más fácil ver anacondas tomando sol, iguanas en las ramas y caimanes en la ribera.
Reptiles de la selva amazónica Peruana
1. Anaconda verde (Eunectes murinus)
La anaconda verde es una serpiente constrictora endémica de los ríos de Sudamérica. Es la serpiente más pesada del mundo, llegando a medir de 6 a 7 metros. Pasa gran parte de su vida en el agua: semiacuática, nada rápido y acecha a sus presas mientras nada o se esconde bajo los troncos sumergidos. Se alimenta de una gran variedad de animales vertebrados: peces, ratas, ciervos pequeños, capibaras e incluso jaguares jóvenes. Mata sus presas por constricción (las envuelve con su cuerpo hasta asfixiarlas). Gracias a las fosetas loreales(órganos sensoriales capaces de detectar el calor corporal de sus presas, incluso en completa oscuridad) puede cazar de noche en total oscuridad.
Actualmente se considera de “preocupación menor” en la UICN(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), lo cual indica que aún es relativamente abundante en la selva. Ver una anaconda verde en su hábitat natural es emocionante; guías expertos señalan lugares en reservas donde esta gigantesca serpiente suele acechar.

2. Caimán negro (Melanosuchus niger)
El caimán negro es el reptil acuático más grande de la Amazonía peruana. Los adultos miden entre 4 y 5 metros de largo y tienen la piel oscura que le da el nombre. Habita las orillas de ríos y lagunas, donde puede verse tomando el sol. Es un depredador generalista y depredador ápice: se alimenta de peces, tortugas, aves acuáticas y mamíferos como nutrias, venados o capibaras. Incluso llega a devorar tapires o jaguares jóvenes. Gracias a su potente mandíbula y a ser el cazador más grande del ecosistema, ayuda a controlar las poblaciones de otros animales. Históricamente fue cazado por su piel, pero se ha recuperado en Perú. Aunque no está extinto, está “en peligro crítico” en Perú por su baja población local. Si se observa un caimán negro, es importante mantener distancia: son capaces de atacar si se sienten amenazados.

3. Boa esmeralda (Corallus batesii)
La boa esmeralda es una serpiente arborícola de brillante color verde que habita la Amazonía occidental del Perú. Es uno de los reptiles de la selva amazónica más llamativos por su apariencia y estilo de vida. Crece hasta unos 1.5–1.8 metros; las hembras suelen ser más grandes. Vive en lo alto de los árboles y rara vez baja al suelo. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos adaptados a su tamaño (como loros, ardillas y pequeños monos), aunque también come aves, lagartijas y ranas. No es venenosa: constriñe a sus presas hasta asfixiarlas. Su color verde y las rayas blancas le permiten camuflarse entre el follaje. Su estado poblacional es de riesgo bajo (Preocupación Menor), por lo que todavía se encuentra en la selva, aunque escasamente.

4. Iguana verde (Iguana iguana)
La iguana verde es uno de los lagartos más grandes de América, y vive en bosques tropicales cercanos al agua. Los machos pueden medir hasta 2 metros de largo (cola incluida). Son reptiles arborícolas: pasan casi todo el tiempo en las ramas, bajando solo para alimentarse o huir. Su dieta es estrictamente herbívora: comen hojas, brotes tiernos, flores y frutos. Son excelentes nadadoras: si un jaguar o ave rapaz amenaza, se lanzan al río para escapar. Usan la cola punzante como defensa y pueden desprenderla si se las agarra de ella. Las iguanas verdes son diurnas y de conducta solitaria. En general su conservación es Preocupación Menor, aunque están en peligro por la caza y pérdida de hábitat en algunas zonas.

5. Tortuga de río de manchas amarillas (Podocnemis unifilis)
La tortuga teresita o taricaya habita en los grandes ríos y lagos de la Amazonía. Su caparazón es ovalado y al madurar se vuelve oscuro; de joven tiene manchas amarillas en la cabeza. Tiene patas con membranas para nadar bien. Se alimenta de plantas acuáticas, frutas y flores, aunque los juveniles comen más carne antes de volverse herbívoros. Es una especie vulnerable debido a la recolección de huevos y la caza de adultos. En la Amazonía peruana se les ve a menudo tomando sol en troncos hundidos o en las orillas.

6. Boa constrictora (Boa constrictor)
La boa constrictora es otra de las grandes especies que integran la increíble diversidad de reptiles de la selva amazónica del Perú. Las hembras pueden medir hasta 4–5 metros y pesar 45–70 kg. Es solitaria y principalmente nocturna, trepa árboles y también nada bien. Se alimenta de lagartijas, aves, murciélagos, ratas y ardillas, incluso se ha visto cazando murciélagos al vuelo. Mata por constricción. No es venenosa y vive unos 20 años. Está catalogada como de preocupación menor.

7. Shushupe o cascabel macho (Lachesis muta)
La shushupe es la víbora más grande de Sudamérica, alcanzando hasta 4 metros. Es terrestre y nocturna, con un veneno muy potente que causa hemorragias y parálisis. Se alimenta de roedores y mamíferos pequeños, emboscando desde la hojarasca. No tiene cascabel audible, pero es muy peligrosa. Es rara y poco estudiada, pero está clasificada como de preocupación menor. Si se encuentra una shushupe, hay que mantener distancia.

8. Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus)
El cocodrilo de Tumbes vive en manglares y ríos del norte del Perú. Puede alcanzar 6 metros y vive hasta 70 años. Su dieta incluye peces, tortugas, crustáceos, aves y mamíferos. Tolera agua salobre y está clasificado como vulnerable a nivel mundial y en peligro crítico en Perú. Se trabaja en su reintroducción para restaurar el equilibrio ecológico.

9. Tortuga mata-mata (Chelus fimbriata)
La tortuga mata-mata es uno de los reptiles de la selva amazónica más peculiares, un aspecto prehistórico, con cabeza plana y piel rugosa. Vive en aguas lentas y pantanos. Se alimenta de peces e invertebrados, succionándolos de un solo bocado. No es agresiva y depende de la conservación de humedales amazónicos.

10. Tortuga charapa (Podocnemis expansa)
La charapa es la tortuga de agua dulce más grande de la Amazonía, con hembras de hasta 90 kg. Come plantas acuáticas, semillas y flores. Durante la temporada seca, miles de hembras desovan juntas en playas, fenómeno llamado “arribada”. Actualmente está en preocupación menor, pero sus poblaciones están en declive.

11. Tortuga cupiso (Podocnemis sextuberculata)
La tortuga cupiso es más pequeña y escasa, con un caparazón de unos 30 cm. Vive en ríos del noreste del Perú, donde anida en bancos de arena. Es vulnerable por la recolección de huevos y depredación natural. Comparte hábitat con otras tortugas amazónicas.

12. Culebra escarlata (Oxyrhopus petolarius)
La culebra escarlata tiene un cuerpo rojo con anillos negros, parecida a la coral pero no es venenosa para humanos. Es nocturna, vive entre hojas y arbustos, y se alimenta de lagartijas, aves pequeñas y otras serpientes. Es inofensiva y mimética, una especie que se observa ocasionalmente durante caminatas nocturnas.

¿Cómo puedo ver estos reptiles en la selva amazónica peruana?
La forma más segura y emocionante de ver reptiles de la selva amazónica es con tours guiados especializados. Las mejores regiones para hacerlo son Pacaya Samiria, Allpahuayo Mishana, Iquitos y Tambopata, donde se conservan ecosistemas prístinos. Se recomienda hacer tours con Peru Jungle Trips, agencia reconocida por su experiencia en excursiones de observación de fauna salvaje. Sus salidas incluyen caminatas nocturnas, paseos en bote al amanecer y recorridos guiados en selvas protegidas, donde es posible ver caimanes, anacondas, boas, tortugas y lagartos en su entorno natural.
Los reptiles de la selva amazónica del Perú incluyen especies como la anaconda verde, el caimán negro, boas, iguanas y tortugas gigantes. Se encuentran en ecosistemas únicos como Pacaya Samiria, Reserva Nacional Allpahuayo Mishana o Tambopata. La mejor época para verlos es de abril a octubre, en tours guiados. Estos animales son esenciales para el equilibrio ecológico y la biodiversidad del Amazonas.
Con Peru Jungle Trips, vivirás una experiencia auténtica y segura en la naturaleza y vida salvaje del Perú, disfrutando de la biodiversidad de la selva amazónica. Así, tendrás la oportunidad de admirar reptiles de la selva amazónica durante los tours y muchas otras especies salvajes que hacen del Perú uno de los destinos más fascinantes del mundo.
Tours donde es posible ver los reptiles de la selva amazónica Peruana
- Iquitos Jungle Tour (4 Días) – Privado
- Reserva Nacional Pacaya Samiria (5 Días)
- Manu Zona Reservada (6 Días)
- Expediciones a la selva amazónica del Manu (7 días)