Expedición Completa Full Camping Pacaya Samiria 10 Días

Tipo de Tour

Privado

Tamaño de Grupo

Mínimo 7 personas

Duración

10 Días / 9 Noches

Idiomas

Español, English

Aventura en la selva amazónica: expedición full camping de 10 días en Pacaya Samiria

Este tour de 10 días permite explorar la selva amazónica del Perú a través de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, un espacio protegido reconocido por su biodiversidad. La experiencia combina navegación por ríos como el Marañón y el Yanayacu-Pucate, caminatas por bosques primarios y noches en campamentos itinerantes en modalidad full camping, ofreciendo un contacto directo con la naturaleza.

Durante el recorrido, se podrán observar delfines rosados y grises, caimanes, monos y una gran variedad de aves exóticas. Además, las excursiones diurnas y nocturnas, junto con la interacción con comunidades locales, permiten conocer cómo los habitantes conviven con su entorno y contribuyen a la conservación de los recursos naturales.

Guiada por expertos locales, esta expedición combina exploración, aprendizaje y conexión con la selva, ideal para quienes buscan desconectarse y dormir bajo las estrellas, rodeados por los sonidos únicos de Pacaya Samiria.

Actividades que se realizarán durante la expedición en la Reserva Nacional pacaya Samiria:

  • Pesca deportiva en ríos y lagunas de la reserva
  • Caminatas guiadas por la selva
  • Excursiones nocturnas para observar caimanes
  • Salidas matutinas para avistamiento de aves
  • Paseos en bote por ríos y quebradas
  • Avistamiento de delfines grises y rosados
  • Visita a una comunidad local para conocer su cultura y proyectos de conservación
  • Participación en actividades de gestión y cuidado de los recursos naturales
  • Programa flexible según el interés del pasajero, con posibilidad de realizar otras actividades previa coordinación

Itinerario

Día 1: Iquitos – Nauta – Reserva Pacaya Samiria

La experiencia comienza con el recojo en el aeropuerto de Iquitos o directamente en el hotel, para quienes ya se encuentren en la ciudad. El traslado se realiza en un bus privado hacia la ciudad de Nauta, por la moderna carretera que conecta ambas localidades (aproximadamente 105 km en un viaje de 2 horas). Nauta es una ciudad tropical situada a orillas del río Marañón, muy cerca de su unión con el Ucayali, punto que da origen al río Amazonas. Este lugar, con cerca de 15,000 habitantes, se caracteriza por su ambiente tradicional y sus actividades ligadas a la pesca y la artesanía.

Desde aquí comienza la navegación en un bote privado, equipado con todas las medidas de seguridad necesarias. El recorrido avanza por el río Marañón en dirección a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. La primera parada se realiza en la comunidad de Manco Cápac para registrar el ingreso a la reserva, mientras se disfruta del almuerzo a bordo.

Después del registro, el viaje continúa hacia la cuenca Yanayacu-Pucate, hasta llegar a la laguna Dorado. En este lugar se instala el campamento con carpas de viaje, donde pasaremos la primera noche. Por la tarde se visita la comunidad Yacutaitas, donde los pobladores comparten sus prácticas de manejo sostenible de los recursos naturales. Finalmente, la jornada concluye con una cena en medio de la selva amazónica, marcando el inicio de una experiencia única en la expedición completa en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Día 2: Reserva Pacaya Samiria

Muy temprano en la mañana comienza la exploración alrededor de la laguna; es el momento ideal para observar diversas especies de aves que anuncian el amanecer. En estas aguas también aparecen delfines grises y rosados, lo que añade un toque especial a la experiencia.

Después de esta primera actividad, el desayuno se sirve en el campamento para continuar con la jornada. A continuación, la navegación sigue en pequeñas embarcaciones típicas que permiten internarse en el bosque inundable; durante el recorrido se aprecia la vegetación abundante y los sonidos propios de la selva.

Más tarde, llega la oportunidad de practicar la pesca de pirañas con técnicas tradicionales de la zona y, si se desea, disfrutar de un baño en el río compartiendo el mismo entorno natural que los delfines. Al finalizar la tarde, el regreso al primer campamento permite descansar y coordinar los siguientes días de ruta, dando continuidad a la Expedición Completa Pacaya Samiria.

Día 3: Río Yanayacu

Después del desayuno en el campamento, el día se organiza dividiendo al grupo en dos equipos para las actividades previstas. Primero, la navegación continúa por el río Yanayacu hasta un punto conocido como «London», nombre que le dieron las pequeñas comunidades locales. Durante el recorrido se realizan diferentes actividades ecoturísticas, con el almuerzo servido a bordo o en la orilla, mientras el equipo de logística permanece atento en todo momento.

Por la tarde, las actividades siguen en coordinación con el guía local, permitiendo aprovechar los accesos y los tiempos adecuados en cada punto de interés. Finalmente, al caer la noche se sale en busca de caimanes y otras especies silvestres, una experiencia de observación nocturna que añade emoción a la ruta y complementa la experiencia de la expedición completa en Pacaya Samiria.

Día 4: Londres – Llacchiwa

Después del desayuno en el campamento, la ruta continúa desde la zona de Londres hacia el área de Llacchiwa, un sector de bosque primario caracterizado por su gran riqueza natural. Durante la caminata, se pueden observar distintas especies de fauna como monos, perezosos y guacamayos que habitan en lo alto de los árboles, acompañando el recorrido con los sonidos propios de la selva.

Al mediodía se realiza una pausa para disfrutar del almuerzo en medio de este entorno natural. Más tarde, la experiencia prosigue con una caminata orientada al conocimiento de plantas medicinales, donde se explican sus usos tradicionales, así como algunas nociones básicas de supervivencia en la selva, aprendiendo directamente del entorno amazónico.

Al caer la tarde, el regreso al campamento permite descansar y compartir lo aprendido antes de la cena. De este modo, la jornada combina exploración, aprendizaje y conexión con el bosque, elementos que forman parte esencial de la expedición completa en Pacaya Samiria.

Día 5: Llacchiwa – Soledad

Después del desayuno en el campamento, continuamos la ruta desde Llacchiwa hacia la zona de Soledad, llevando con nosotros todo el equipo necesario para proseguir con la expedición. Durante el recorrido, nos adentramos en áreas de selva primaria, donde la densidad del bosque y los sonidos de la naturaleza acompañan cada paso, creando una experiencia única en la Amazonía.

A lo largo del día realizaremos diversas actividades de exploración y ecoturismo, siempre en compañía de nuestro guía local, quien compartirá su conocimiento sobre las especies que habitan en este entorno. La caminata nos permitirá descubrir parte de la extraordinaria biodiversidad que caracteriza a Pacaya Samiria, desde plantas medicinales hasta aves y mamíferos propios de la selva.

Al mediodía haremos una pausa para disfrutar del almuerzo en plena naturaleza, rodeados de la tranquilidad de la reserva. Finalmente, al llegar a la zona de Soledad instalaremos el campamento donde pasaremos la noche, cerrando la jornada con una cena en medio de un ambiente auténticamente amazónico.

Día 6: Soledad – Comunidad de Yarina (Proyecto Ormarena)

Después del desayuno en el campamento, retomamos la ruta desde Soledad hacia la comunidad de Yarina, donde nos espera una experiencia enriquecedora de intercambio cultural y aprendizaje. Al llegar, tendremos la oportunidad de conocer de cerca el proyecto Ormarena, una iniciativa local dedicada a la gestión y conservación de los recursos naturales.

Este grupo comunitario lleva más de 30 años trabajando de manera sostenible con especies y recursos de la selva amazónica. Durante la visita, aprenderemos sobre el manejo responsable de la palma de aguaje y las acciones de conservación de las taricayas, pequeñas tortugas de río que son fundamentales para el equilibrio ecológico de la zona. Los pobladores compartirán sus conocimientos y prácticas, mostrando cómo la comunidad protege su entorno mientras mantiene sus tradiciones vivas.

La jornada culminará con un momento de integración, participando en un amistoso partido de fútbol junto a los miembros de la comunidad, una experiencia que fortalece los lazos y brinda un acercamiento auténtico a la vida local. Finalmente, disfrutaremos de la cena en medio de este ambiente comunitario amazónico.

Día 7: Comunidad de Yarina – Renacal

Después del desayuno en la comunidad de Yarina, retomamos la travesía con dirección hacia la zona de Renacal, un entorno privilegiado rodeado de selva primaria. Durante el recorrido, tendremos la oportunidad de disfrutar de distintas actividades de ecoturismo que nos permitirán conectar aún más con la riqueza natural de la Amazonía.

Al llegar a nuestro nuevo campamento, nos adentraremos en los senderos de la selva para realizar caminatas tanto de día como de noche, momentos ideales para descubrir la increíble biodiversidad que habita en este ecosistema. A lo largo de estas exploraciones, será posible observar diferentes especies de flora y fauna, cada una adaptada a las condiciones únicas de la selva tropical.

Al finalizar la jornada, compartiremos un almuerzo y, más tarde, la cena en medio de este entorno natural, disfrutando de la tranquilidad y el ambiente amazónico que nos rodea.

Día 8: Renacal – Fundo Itaca, Río Marañón

Después del desayuno en la zona de Renacal, la expedición continúa hacia el Fundo Itaca, un espacio dedicado a la conservación de plantas medicinales. Este proyecto, liderado por su fundador Jorge Luis, busca rescatar y poner en valor los conocimientos ancestrales sobre el uso de la medicina natural, manteniendo vivas tradiciones que forman parte del legado cultural amazónico.

Durante la jornada, también se explorará la selva no inundable de la zona de Casual, donde se podrán conocer especies propias de este ecosistema único. El recorrido incluye además la visita al lago Chiric Yacu, un lugar de gran belleza natural que brinda un ambiente ideal para la observación y la contemplación del entorno.

La jornada culmina con la llegada a la finca Itaca, donde se pasará la noche. En este lugar se compartirá el almuerzo y, al caer la tarde, la cena, disfrutando del entorno amazónico que acompaña toda la experiencia.

Día 9: Fundo Itaca – Comunidad Grau

Después del desayuno en la finca Itaca, nos dirigiremos hacia la comunidad de Grau, un pintoresco poblado local que refleja la esencia cultural de la Amazonía peruana. Durante la visita, tendremos la oportunidad de conocer de cerca las costumbres de sus habitantes y su manera de convivir en armonía con la naturaleza.

En esta jornada, también disfrutaremos de un momento especial al nadar en las aguas del majestuoso río Amazonas, justo en el punto donde atraviesa la ciudad de Iquitos. Será una experiencia inolvidable que conecta directamente con la grandeza de la selva.

Por la noche, la comunidad nos despedirá al ritmo de músicos locales, quienes interpretarán melodías tradicionales con tambores y quenas, creando una atmósfera única de celebración y cierre de aventura. Durante el día se servirá el almuerzo y, al finalizar la jornada, la cena, antes de pasar la última noche en este entorno amazónico.

Día 10: Comunidad Grau – Iquitos

Después de disfrutar del desayuno en la comunidad de Grau, iniciaremos el trayecto hacia San Joaquín de Omaguas, donde nos estará esperando nuestro transporte terrestre. Desde allí continuaremos el viaje hasta llegar a la ciudad de Iquitos, punto final de esta inolvidable expedición amazónica. Al arribar, realizaremos el traslado hacia el hotel seleccionado, concluyendo así una experiencia única de conexión con la selva, su gente y su asombrosa biodiversidad.

Incluye

  • Excursiones mencionadas en el itinerario.
  • Traslado Iquitos – Nauta.
  • Transporte fluvial en bote a motor desde Nauta hacia la Reserva Nacional.
  • Ingreso a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
  • Alimentación completa dentro de la reserva (desayuno, almuerzo y cena).
  • Todas las caminatas y actividades detalladas en el itinerario dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
  • Asistencia permanente durante todo el recorrido.

No Incluye

  • Pasajes aéreos Lima – Iquitos – Lima.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Seguro de viaje (recomendado).

Qué Llevar

Qué llevar para una expedición completa full camping en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Para disfrutar al máximo de esta aventura en la selva amazónica durante 10 días de expedición completa en Pacaya Samiria, es fundamental llevar el equipo adecuado y estar preparado para las condiciones de la reserva. A continuación, se detallan los elementos recomendados:

Ropa y calzado:

  • Camisas y pantalones de secado rápido, preferiblemente de manga larga y colores claros, ideales para protegerse de los insectos y el sol.
  • Ropa ligera para las noches y traje de baño para disfrutar de los ríos y lagunas.
  • Botas de goma impermeables o zapatos resistentes al agua, cómodos para caminatas en terrenos húmedos.
  • Poncho o impermeable ligero para protegerse de la lluvia frecuente en la selva.

Protección y accesorios:

  • Repelente de insectos y protector solar para cuidar la piel durante todo el día.
  • Sombrero o gorra y gafas de sol, esenciales para protegerse del calor.
  • Linterna frontal con pilas de repuesto, útil para las noches en campamento.

Equipo adicional:

  • Mochila pequeña para caminatas diarias y excursiones dentro de la reserva.
  • Binoculares y cámara fotográfica para capturar la fauna y paisajes.
  • Botiquín personal con medicamentos básicos.
  • Toalla de secado rápido y sandalias para mayor comodidad.

Otros elementos importantes:

  • Documentos de identidad y copia de la vacuna contra la fiebre amarilla (recomendada para viajar a la Amazonía).

Con estos elementos, se garantiza una experiencia más segura, cómoda y enriquecedora durante toda la expedición, permitiendo disfrutar de la naturaleza y la fauna de Pacaya Samiria al máximo.

Precio Desde
$1600
¿Por qué reservar con nosotros?
¿Tiene alguna pregunta?

No dude en llamarnos. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.

VER MÁS TOURS RELACIONADOS

Reseñas de TripAdvisor

En Peru Jungle Trips, nos esforzamos cada día por superar las expectativas de nuestros viajeros. Los comentarios en TripAdvisor hablan del compromiso, la dedicación y la calidad con la que acompañamos cada recorrido por Perú. Gracias a su confianza, seguimos creando vivencias únicas en plena naturaleza y cultura andina.

Scroll to Top