Tour a la Reserva Nacional Pacaya Samiria (4 Días)

Tour a la Reserva Nacional Pacaya Samiria (4 Días)

Tipo de Tour

Tours de Naturaleza y Ecoturismo Perú

Tamaño de Grupo

2 a 12 Personas

Duración

4 Días

Idiomas

Español, English

Viaje a la Reserva Nacional Pacaya Samiria en la Amazonía peruana

Ubicada en el departamento de Loreto, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es la más extensa del Perú, con más de 2 millones de hectáreas de bosques tropicales protegidos. Creada en 1982, esta reserva es famosa por sus ríos espejados que reflejan el cielo y la selva, lo que le ha valido el nombre de “La Selva de los Espejos”.

El área alberga una de las concentraciones de vida silvestre más altas del continente: mamíferos como delfines rosados, grises, monos y manatíes, más de 300 especies de aves, el paiche entre los peces, y árboles medicinales como el aguaje, chuchuhuasa y cedro.

Este viaje ofrece una experiencia auténtica con caminatas, navegación, cultura local y alojamiento en ecolodges sostenibles.

Nota Importante:

  • Niños de 0 a 11 años tienen un 40% de descuento. A partir de los 12 años se aplica tarifa de adulto.
  • Se recomienda vuelos Lima/Iquitos que lleguen antes de las 09:00 a.m., y vuelos Iquitos/Lima que salgan después de las 18:00 hrs.
  • Consultar traslado adicional si se llega o sale fuera de ese horario.
  • El almuerzo del último día está incluido si el horario del vuelo lo permite. No se aplica reembolso si no se toma.
  • El ecolodge cuenta con fluido eléctrico de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (220v).
  • El programa puede variar según condiciones climáticas y temporada del río.
  • Durante tiempos libres, los niños y adolescentes pueden disfrutar del juego interactivo “Rescate de la Princesa Amana”, con realidad aumentada.

Itinerario

Día 1: Iquitos – San Joaquín de Omaguas – Nauta – Ecolodge

La experiencia comienza con el recibimiento en el aeropuerto o desde el hotel en Iquitos. Desde allí, el viaje continúa hacia Nauta, la primera población fundada por los españoles en la ribera del río Marañón, ubicada a 97 km de la ciudad. Durante el trayecto se visita San Joaquín de Omaguas, uno de los centros poblados más antiguos de Loreto, desde donde se puede observar el nacimiento del río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo.

En San Joaquín, se realiza una parada en el Centro de Interpretación Samuel Fritz, donde los guías explican la historia de la zona y su papel como cabecera de misiones evangélicas en los siglos XVII y XVIII.

Desde el puerto de Nauta se aborda una embarcación para llegar al ecolodge, ubicado en plena selva baja. En temporada de creciente, se incluye una visita al Fundo Casual, ideal para observar flora y fauna amazónica en estado natural.

Al llegar al ecolodge, un miembro de la comunidad Kukama Kukamiria da la bienvenida con un refresco de frutas de la estación. Luego se realiza la asignación de bungalows.

Después del almuerzo, el guía invita a elegir una actividad sostenible para realizar durante la estadía: plantar un árbol, aprender palabras en Kukama u otra experiencia ecológica. Por la tarde, se recorre el Ecotrail Etnobotánico, un sendero interpretativo con realidad aumentada guiado por Amana, una asistente virtual.

La jornada finaliza con la cena y un conversatorio sobre mitos y leyendas amazónicas, seguido de un recorrido por el Ecotrail Mitológico, donde se conocen cinco personajes del imaginario de la selva. Pernocte en el lodge.

Día 2: Reserva Privada – Nauta Caño – Reserva Nacional Pacaya Samiria

Después del desayuno, se inicia una caminata por la Reserva Privada del ecolodge, ubicada en una zona de bosque de restinga. El recorrido atraviesa senderos llenos de vegetación y vida silvestre, donde se explora la biodiversidad de la Amazonía siguiendo rastros de primates y otras especies. Durante la caminata, el guía interpreta el entorno natural y explica el uso tradicional de plantas medicinales y árboles nativos.

En esta etapa también se accede al Ecotrail de Fauna, un circuito interactivo que permite aprender sobre seis especies representativas de la zona con el apoyo de un guía virtual, combinando aventura con tecnología.

Por la tarde, se realiza el ingreso a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, específicamente en la zona conocida como Nauta Caño. Allí se realiza el registro oficial antes de continuar con una excursión fluvial.

Durante la navegación, se busca el avistamiento de delfines rosados y grises, característicos de las aguas amazónicas. El entorno deslumbra con su belleza: el reflejo perfecto del cielo, las nubes y la vegetación en el agua crea una sensación única, como si se viajara entre espejos. Por esta razón, la zona es conocida como “La Selva de los Espejos”.

A lo largo del recorrido, es posible identificar diversas especies de aves y participar en una práctica de pesca artesanal, utilizando los mismos métodos empleados por los pobladores locales para su subsistencia.

Al caer la noche, se realiza una excursión nocturna por el bosque que rodea el ecolodge, ideal para escuchar los sonidos de la selva y observar especies activas al anochecer. Pernocte en el lodge.

Día 3: Full Day en la Reserva Nacional Pacaya Samiria – Comunidad 20 de Enero

Después del desayuno, se realiza un nuevo ingreso a la Reserva Nacional Pacaya Samiria para una jornada completa de exploración. En esta ocasión, la travesía fluvial se extiende por la cuenca del río Yanayacu, una zona rica en biodiversidad y de gran valor ecológico.

Durante la navegación se llega a la Comunidad 20 de Enero, donde los visitantes tienen la oportunidad de interactuar con las familias locales. Esta comunidad participa activamente en proyectos de conservación, organizados en grupos de manejo de recursos naturales, que protegen especies clave del ecosistema amazónico.

En este encuentro, se puede observar cómo viven los pobladores, conocer sus costumbres y participar en una actividad muy representativa de la región: el escalamiento del aguaje, una palmera nativa cuyo fruto es aprovechado de forma sostenible por la comunidad.

La jornada continúa río adentro, con nuevas oportunidades para identificar aves de distintas especies y conectar con la naturaleza en estado puro. También se realiza una segunda práctica de pesca artesanal, utilizando técnicas tradicionales del pueblo amazónico, que reflejan su estrecha relación con el entorno fluvial.

La navegación a lo largo del día permite disfrutar de los paisajes acuáticos únicos de la reserva, así como de la riqueza de su fauna, todo acompañado por la guía especializada del equipo local.

Al finalizar la tarde se retorna al ecolodge, donde se sirve la cena y se comparte un momento de descanso tras un día de inmersión profunda en la selva. Pernocte en el lodge, rodeados por la tranquilidad del bosque amazónico.

Día 4: Cocha Shiriyacu – Comunidad San Jorge – Retorno a Iquitos

Luego del desayuno, se inicia una excursión en bote por el río Marañón en dirección a la Cocha Shiriyacu, una laguna que, dependiendo de la temporada y las condiciones del nivel del agua, permite realizar actividades como la pesca tradicional amazónica. Este entorno es conocido por su tranquilidad y belleza natural, siendo un lugar ideal para cerrar la travesía con una experiencia auténtica en contacto con la biodiversidad local.

La siguiente parada es la Comunidad San Jorge, un pequeño poblado ribereño que conserva fuertes tradiciones culturales. Allí se visita el Centro de Mujeres Artesanas Pua Kamatawara, reconocido por sus trabajos elaborados con fibra natural de chambira y el arte del tallado en wingo (calabaza amazónica). Esta visita permite conocer de cerca el trabajo manual de las mujeres de la comunidad, quienes preservan técnicas ancestrales mientras impulsan la economía local a través del arte.

Tras la visita, se retorna al ecolodge para recoger el equipaje y prepararse para el regreso. A la hora indicada, se aborda nuevamente la embarcación rumbo al puerto de Nauta.

Desde el puerto, un vehículo espera para realizar el traslado por carretera hasta la ciudad de Iquitos, completando así el recorrido por uno de los ecosistemas más fascinantes del planeta.

Una vez en la ciudad, se realiza el traslado final al hotel o al aeropuerto, marcando el cierre de una experiencia inmersiva que combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en el corazón de la Amazonía peruana.

Incluye

  • Traslados al ecolodge
  • Alimentación completa en el ecolodge (comida de la zona, agua e infusiones)
  • Alojamiento en el ecolodge en cabañas con baño privado
  • Excursiones guiadas en español e inglés
  • Guiado y derecho de ingreso a la Reserva Nacional Pacaya Samiria
  • Electricidad de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (220v)
  • Recojo y transporte desde el aeropuerto u hotel en Iquitos

No Incluye

  • Boleto aéreo
  • Consumo del bar
  • Propinas para guías
  • Todo lo no indicado

Qué Llevar

Lista de equipaje para el tour a la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Documentación

  • Pasaporte válido
  • Bolsa de seguridad o cinturón oculto para llevar documentos personales

Ropa recomendada

  • Camisetas o camisas sintéticas de manga larga (protección solar/insectos)
  • Shorts y pantalones de caminata (sintéticos y de secado rápido)
  • Chaqueta impermeable o poncho (transpirable)
  • Pantalones impermeables (recomendable con cremalleras laterales)
  • Ropa ligera y fácil de lavar para las noches y traslados
  • Calcetines
  • Ropa de baño
  • Sombrero para el sol
  • Bandana

Calzado

  • Botas ligeras de excursión o zapatos de trail
  • Zapatillas o sandalias cómodas para caminatas
  • Sandalias o botines para el agua

Equipaje

  • Bolsa de lona resistente (preferiblemente con ruedas y asa retráctil)
  • Mochila pequeña para excursiones (impermeable, cámara, snacks, agua)
  • Etiquetas y candados para el equipaje

Electrónica

  • Cámara y baterías extras
  • Cargadores para celular, cámara y dispositivos pequeños
  • (Nota: electricidad disponible solo de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., corriente 220 V. Verificar compatibilidad de tus equipos).

Accesorios de viaje

  • Gafas de sol con correa de retención
  • Bloqueador solar y protector labial
  • Repelente de insectos con DEET
  • Binoculares
  • Toallitas húmedas
  • Gel desinfectante de manos
  • Reloj de viaje
  • Linterna con baterías extra
  • Botiquín personal de primeros auxilios
  • Toalla pequeña y toallita
Precio Desde
$785

¿Por qué reservar con nosotros?
¿Tiene alguna pregunta?

No dude en llamarnos. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.

VER MÁS TOURS RELACIONADOS

Reseñas de TripAdvisor

En Peru Jungle Trips, nos esforzamos cada día por superar las expectativas de nuestros viajeros. Los comentarios en TripAdvisor hablan del compromiso, la dedicación y la calidad con la que acompañamos cada recorrido por Perú. Gracias a su confianza, seguimos creando vivencias únicas en plena naturaleza y cultura andina.

Scroll to Top