Al visitar Cusco, las posibilidades de visitar el Valle Sagrado de los Incas son casi ineludibles, considerando que casi todos los turistas consideran a Machu Picchu como la guinda del pastel para hacer turismo en Sudamérica. El lugar tiene un encanto especial por las ruinas incas bien conservadas y antiguas y los pueblos rurales tradicionales.
Para esta oportunidad, Peru Jungle Trips podrá seguir con usted los muchos hechos que hacen de este destino tan único e increíble para su lista de viajes. Aquí tiene una guía completa del Valle Sagrado de Perú, que incluye todo lo que necesita saber antes de ir.
¿Qué es el Valle Sagrado del Perú?
El Valle Sagrado es una cuenca ubicada al norte de la ciudad del Cusco, que comprende varias localidades como Misminay, Urubamba, Maras y muchas más (las cuales, si vas a reservar para el denominado «tour Valle Sagrado», seguramente visitarás).
El clima aquí en comparación con el mismo Cusco, es más adecuado para los medios agrícolas, ya que la formación natural de las montañas que rodean toda esta zona proporciona una concentración de los rayos solares que tienen una alta presencia de radiación en toda la cordillera de los Andes.
¿Cómo llegar al Valle Sagrado del Perú?
Existen diversas formas de llegar al Valle Sagrado del Cusco, sin embargo las más populares son las que conectan las paradas de la ciudad con los pueblos de Pisac o Urubamba, para estos medios de transporte se puede tomar uno de los colectivos (que son pequeños buses que recorren las carreteras de la región sin parar durante todo el día) las paradas principales se ubican en la calle Puputi o en la calle Pavitos.
¿Cuándo visitar el Valle Sagrado del Perú?
Un consenso general en el mundo del turismo que se maneja en las regiones andinas se basa en la presencia de lluvias (que son considerablemente mayores en los Andes y podrían sorprender incluso a los no acostumbrados).
Generalmente esto también se considera para muchos otros intereses de los campos, como el agrícola, ya que obviamente dependen en gran medida de la lluvia para el correcto crecimiento de sus cultivos. Los meses que se caracterizan por la presencia de lluvias se denominan coloquialmente «temporada de lluvias» (que suele ir desde principios de noviembre hasta principios de abril), siendo su contraparte la «temporada seca» (que ocupa el resto del año).
Ahora bien, si consideramos lo ya expuesto, sería inteligente que viajáramos durante la «temporada seca» para evitar inconvenientes con el clima, que podría ser severo durante el pico de la «temporada de lluvias».
¿Qué hacer en el Valle Sagrado del Perú?
Muchos turistas quedan tan maravillados con esta región y los muchos pueblos pintorescos que se encuentran aquí que incluso planean sus viajes con los lugares en los que deciden quedarse como punto de partida y regreso.
Sin duda, la competencia es dura aquí, dependería de la experiencia de la persona en cuestión, sin embargo, la mayoría de los operadores le dirán que quedarse en Ollantaytambo es siempre una apuesta segura. El último pueblo inca vivo, como se le llama debido al diseño urbano intacto y bien conservado de los incas que perdura hasta el día de hoy.
El contendiente más cercano puede ser el pueblo de Pisac con su famoso mercado callejero abierto, que solo está disponible durante los fines de semana y días festivos. Aquí podrá encontrar otro pueblo que se construyó durante el período del gobierno inca más famoso, Pachacuti Inca.
Ahora, si sientes que no encajas en un lugar lleno de turistas, ¡no te preocupes! Quizás Calca o Urubamba se ajusten mejor a tus planes, en Calca se encuentran varios alojamientos turísticos de bajo perfil y sin duda este lugar también tiene una importancia histórica ya que fue el último baluarte de la civilización Inca en el Valle Sagrado (y también el comienzo de la dinastía Inca de Vilcabamba, liderada por Manco Inca).
Urubamba es el corazón de la actividad económica del valle, por lo que si estás buscando un servicio de alojamiento de alta gama, seguramente encontrarás uno entre la gran cantidad de ofertas competitivas que están presentes en esta sección del Valle, seguramente, esta cuenca se adapta a todos los gustos con una buena investigación y una planificación avanzada (pero, ¿dónde no estaría?).
Conclusión
El Valle Sagrado es otro de los atractivos de la región del Cusco, sin nada que envidiar al resto de la oferta turística de Sudamérica, te permitirá sumergirte en el misticismo que se respira en esta tierra milenaria.
¡Contáctanos hoy para más información!