¿Qué se conoce como Juane?
El juane es un plato tradicional peruano de arroz que incluye pollo, huevos duros, aceitunas y arroz sazonado con especias como comino, cúrcuma y orégano para darle un color amarillo.
Se envuelve en hojas de bijao (similares a las hojas de plátano) y se cocina para lograr el sabor deseado. Este plato tradicional de arroz a veces se sirve con plátanos hervidos o yuca.
Los orígenes de Juane: una tradición culinaria
Juane deriva del nombre «Juan» y del mes «Junio». Está fuertemente asociado con la Fiesta de San Juan, pero los orígenes del plato aún son objeto de debate.
Muchas personas creen que se originó en España y que recibió su nombre en honor a Juan el Bautista. Algunos sostienen que este plato tradicional peruano de arroz ya existía debido a la receta única de usar hojas de bijao. Las hojas de bijao son conocidas como «huanar» por los pueblos indígenas del Amazonas.
Dónde encontrar Juane auténtico
El juane se sirve típicamente el 24 de junio durante la Fiesta de San Juan, de donde deriva el nombre del plato.
Familiares y amigos intercambian regalos durante la Fiesta de San Juan. Se reúnen para preparar este delicioso plato de arroz tradicional para que todos puedan disfrutarlo al final.
Los platos de juane también están disponibles en restaurantes locales y vendedores ambulantes debido a su popularidad.
Algunas variedades se adaptan a las necesidades de cada persona. Por ejemplo, la Avispa Juane está hecha de cerdo en lugar de pollo. No lleva huevos duros ni aceitunas.
También está la Nina Juane, que lleva pollo a la parrilla, huevos y todos los ingredientes tradicionales de Juane.
El Chuchulli Juane es otra versión de este plato tradicional de arroz. Tiene todos los mismos ingredientes que el original, pero en lugar de pechuga de pollo, utiliza vísceras de pollo.
El Sara Juane, que lleva maní, maíz, caldo de pollo y, a veces, carne de cuy, es una de las variantes más inusuales.
Algunos otros países tienen sus propias versiones del plato peruano Juane. En Colombia, por ejemplo, se lo conoce como maitecusao y en Bolivia, como dunucuabi.
Cómo preparar Juane: receta paso a paso
- Coge una olla y añade un poco de aceite y ajo. Después añade agua y deja que hierva.
- Pasado un rato, añade el arroz y deja que se cocine.
- Cuando el arroz esté bien cocido, pásalo a un bol aparte para que se enfríe a temperatura ambiente.
- En una olla aparte, cocina ocho huevos en agua con sal.
- Reserva los huevos una vez que estén completamente cocidos.
- Derretir un poco de mantequilla en una sartén aparte. Luego agregar el ajo, el comino, la cúrcuma, la cebolla, el orégano, la hoja de laurel y la sal para hacer una mezcla de especias.
- Agregar los trozos de pollo a la mezcla de especias y freír durante unos minutos.
- Luego agregar suficiente agua y dejar hervir a fuego medio.
- Retirar los trozos de pollo y mezclar con la mezcla de arroz y especias.
- Luego dividirlo en ocho porciones de arroz y mantenerlas en el centro de cada hoja de Bijao cuadrada.
- A cada porción, agregar un trozo de pollo, un huevo y dos aceitunas.
- Cuando una porción de Juane esté terminada, atar las hojas de Bijao de cada lado al centro con una cuerda.
- Colocar estos Juanes en una olla con agua hirviendo durante 45 minutos.
- Dejar que se enfríen a temperatura ambiente después de eso.
- Si quieres hacerlo más tradicional, servirlo con plátanos hervidos o yuca.