Si estás de visita en la Amazonía, seguramente probarás algunos de los platos típicos de esta región única (Gastronomía Amazónica), y con las muchas actividades que se realizan aquí (como cruceros por los ríos, observación de la vida silvestre y la flora o visitar algunos de los muchos pueblos nativos que se encuentran dispersos en la Amazonía), sentirás la necesidad de reponer tus energías con algunas bebidas frías y comidas sabrosas sin duda.
Esta región peruana no tiene nada que envidiar a la tradición culinaria de otras partes del territorio del país (e incluso ha contribuido a su popularidad debido a los sabores y esencias únicas que solo se encuentran aquí). Platos sencillos o elaborados se pueden encontrar en la gran cantidad de ofertas culinarias que se encuentran en la Amazonía, y seguramente alguno complementará tu gusto.
Juane
El juane es un plato tradicional de la selva amazónica peruana, del que disfrutan tanto locales como turistas. Se trata de una delicia local que se prepara en la festividad de San Juan.
Se celebra cada año el 24 de junio, recordando al mismo tiempo que el origen del nombre de este plato está vinculado a la festividad que celebra el nacimiento de San Juan, o por el contrario, su muerte, ya que el plato imita su cabeza tras ser cortada de su cuerpo por capricho de Salomé.
¡Los juanes también se pueden encontrar en pequeños restaurantes y puestos callejeros!
Existen diversas variedades, siendo la más conocida la de pollo. Se trata de un plato elaborado con arroz, pechuga de pollo, huevos duros, aceitunas negras y diversas especias como comino, ajo y orégano envuelto en hojas de Bijao (que parecen hojas de plátano) y atado con un cordel.
Tacacho con Cecina
El tacacho con cecina, junto con el juane, es considerado el plato más delicioso de la Amazonía peruana. Es un plato que se sirve con 2 bolitas. Están hechas de plátanos aplastados y tiras finas de carne de cerdo ahumada condimentadas con una variedad de especias.
Después se sazonan con sal y pimienta. Aunque parece un plato desmenuzable, en realidad es bastante húmedo. Las bolitas suelen estar hechas con plátanos verdes, pero algunas variantes utilizan una mezcla de plátanos verdes y amarillos para darle al plato un sabor único.
Paiche
El paiche, también conocido como arapaima, es el pez de agua dulce más grande que se encuentra en los ríos amazónicos.
¡Puede llegar a medir 2 metros de largo y pesar hasta 100 kilogramos! Un plato de paiche se puede preparar de diversas maneras, incluso frito, a la parrilla, al vapor y combinado con otros platos de arroz.
El paiche es modesto, pero tiene un sabor parecido al del pollo, por lo que es un excelente entrante tanto para niños como para adultos que no son fanáticos de los mariscos.
Chontajuane
Este plato es una variante del juane que consiste en chonta (un tipo de planta que se encuentra en toda la Amazonía peruana), palmas y paiche machacados combinados con diferentes especias como ajo, pimienta, comino y orégano.
Luego se envuelve en hojas de bijao con un hilo, pero a veces también se usan hojas de plátano para envolver chontajuane.
Bebidas alcohólicas exóticas
Ninguna comida de la Amazonía peruana es satisfactoria sin sus exóticas bebidas alcohólicas.
Estas se preparan mezclando diversos ingredientes, que van desde hierbas como la uña de gato, el wampo, el fierro caspi, la chicoa y el chuchuwasy, y se endulzan con miel o azúcar de caña.
Estos son populares entre los peruanos porque se dice que tienen cualidades afrodisíacas. Puedes probar algunos como el 7 Raíces, el Chuchuhuasi, el Rompe Calzón (RC), el Levántate Lázaro (LL) y el Uvachado, que es un licor dulce elaborado con uvas negras amazónicas y miel.
¡Los platos más sabrosos de la comida amazónica te esperan en Perú!
¡Ahora que ya estás saboreando esos ricos juanes, contáctanos para comenzar con los preparativos de tu próximo viaje!